Las redes sociales nos están volviendo tontos, enojados y adictos

redes sociales
¡Por favor comparta esta historia!
Los gigantes de las redes sociales han vuelto a cablear intencionalmente los cerebros de sus usuarios de manera similar a los drogadictos, ya que ciertos desencadenantes predecibles estimulan la liberación de dopamina. Bajo adicción, el comportamiento se modifica fácilmente. ⁃ TN Editor

Hace unos años, noté que realmente disfrutaba leyendo en aviones y me preguntaba por qué. Después de reflexionar un poco, me di cuenta de que era porque no me distraía la tentación de revisar un dispositivo de vez en cuando, lo que permitía que la lectura fuera el tipo de experiencia inmersiva que una vez di por sentado.

Ahora me propongo desconectarme cada noche, sentarme con una novela y una copa de vino, con mi computadora y mi teléfono fuera del alcance. Intento hacer lo mismo cuando leo por trabajo en lugar de por placer, dejando a un lado mis dispositivos para poder leer profundamente y realmente pensar en las cosas, pero siempre es una lucha. Y no creo que esté solo.

No estoy sugiriendo algo tan simplista como libros buenos, Internet malo. No hay nada inherentemente bueno en los libros como tales: Das Kapital e Mein Kampf son libros con consecuencias asesinas y libros que obviamente no hicieron nada para mejorar las habilidades de pensamiento crítico de sus lectores.

Pero la capacidad de lectura profunda y pensamiento profundo es valiosa y se está descartando sin ninguna razón en particular. Como señala Fulford, “las universidades informan que los estudiantes ahora evitan inscribirse en clases de literatura del siglo 19th. Se dan cuenta de que ya no pueden trabajar a través de Dickens o George Eliot ".

En su clasico El sistema de libertad de expresión, El erudito de la Primera Enmienda de Yale, Thomas Emerson, escribió:

La libertad de expresión es un proceso esencial para examinar el conocimiento y descubrir la verdad. Un individuo que busca el conocimiento y la verdad debe escuchar todos los lados de la pregunta, considerar todas las alternativas, probar su juicio exponiéndolo a la oposición y hacer uso completo de diferentes mentes.

El tipo de debate comunitario profundo, amplio y multipolar que Emerson imaginó como clave para nuestro sistema de libertad de expresión está en desacuerdo con la naturaleza superficial, tribal, basada en frases de las redes sociales.

Es desafortunado que las redes sociales no solo dificulten dicho debate en sus plataformas, sino que también, al parecer, reconecten los cerebros de las personas de tal manera que dificulten dicho debate en cualquier otro lugar. Se agrava por el hecho de que Twitter, en particular, parece ser el más utilizado por las mismas personas (expertos, periodistas políticos, intelectuales), lo más vital para el tipo de debate que Emerson consideraba esencial.

De hecho, la corrupción de la clase política / intelectual por las redes sociales es particularmente grave, ya que su descenso a una polarización irreflexiva puede extenderse al resto de la población, incluso a esa gran parte que no usa las redes sociales, a través de los canales tradicionales. .

Twitter también es la plataforma de redes sociales más despojada y, por lo tanto, la más ilustrativa de las fallas básicas de las redes sociales. Así como las personas tristes que tiran repetidamente de las palancas en las máquinas tragamonedas de las estaciones de servicio ilustran la esencia del juego sin el glamour distractor de los casinos y las pistas de carreras, Twitter, sin un enfoque en "amigos" o fotos, u otras actividades secundarias, muestra una naturaleza política humana humana en línea. en su peor momento.

Las redes sociales son adictivas por diseño. Las compañías involucradas pusieron enormes cantidades de pensamiento y esfuerzo en hacerlo de esa manera, para que las personas se peguen a sus pantallas. Por mucho que estén vendiendo algo, están vendiendo el "golpe de dopamina" que las personas experimentan cuando obtienen un "me gusta" o un "compartir" o alguna otra respuesta a su acción.

Hemos llegado al punto en que no hay simplemente artículos en lugares como Psychology Today e The Washington Post sobre cómo tratar la “adicción a las redes sociales”, pero incluso artículos académicos en revistas médicas con títulos como “La relación entre el uso adictivo de las redes sociales y los videojuegos y los síntomas de los trastornos psiquiátricos: un estudio transversal a gran escala”. Una de las empresas de consultoría. en el negocio de hacer que las aplicaciones sean adictivas, incluso se llama DopamineLabs, por lo que no tiene dudas sobre lo que está sucediendo.

Esta adicción tampoco se limita a los jóvenes. De hecho, como un artículo reciente en Con conexión de cablepor Clive Thompson informó, la evidencia es que las personas mayores, en particular los Generadores X de mediana edad, son los más enganchados.

También es una forma terrible de aprender empatía, ya que la respuesta emocional al comportamiento de uno, que normalmente se muestra en cosas como expresiones faciales, lenguaje corporal y tono de voz, se reduce a texto y emojis. Quizás esta sea una de las razones de las turbas de la vergüenza: para las multitudes, sus objetivos realmente no parecen humanos. Pero mientras las turbas de la vergüenza arrojan sus piedras en una especie de juego, las vidas y carreras de sus víctimas se arruinan en serio.

Es más probable que las personas crean información errónea en las redes sociales porque tienden a leer solo los titulares que combinan con sus ideas preconcebidas, y tienden a obtener y compartir esos titulares de amigos, familiares o personas que ven como aliados ideológicos. Esto los hace menos críticos y más dispuestos a transmitir cosas que, si se pensaban más, probablemente reconocerían como falsas. Además, por supuesto, las redes sociales transmiten solo pequeñas cantidades de información, lo que permite e incluso alienta a las personas a hacer suposiciones sobre los antecedentes, suposiciones que también tienden a seguir sus preconcepciones y prejuicios.

Lea la historia completa aquí ...

Suscríbete
Notificar de
invitado

1 Comentario
Más antiguo
Más Nuevos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Ella

Es condicionante. Romper ese condicionamiento es precisamente como romper cualquier adicción al abuso de sustancias. ¿La primera regla? El adicto tiene que QUERER estar limpio. Ahí radica el desafío para el público con pensamiento crítico. Las últimas dos generaciones de personas que mecanografían el pulgar acosado no QUIEREN estar limpias y libres de su adicción. Como adictos, no pueden ver su adicción. Prosperan en su interior. Así es como el FAANG debía afectar al público y han hecho un gran trabajo para lograr ese objetivo. Estos individuos tan tristes, ciegos y sordos están fuertemente envueltos en su adicción. Sólo inténtalo... Leer más »