Gracias a Internet de las cosas, ahora es común que los propietarios controlen diferentes aspectos de su hogar con aplicaciones. Una aplicación para apagar las luces. Una aplicación para ajustar el termostato. Otra aplicación para encender la alarma de la casa.
Pero en el hogar del futuro, todos estos sistemas inteligentes podrían estar conectados entre sí, así como a diversos servicios para que la experiencia sea perfecta para el usuario.
"Está llegando rápidamente a un punto en el que existen interfaces que facilitan que los sistemas se comuniquen con otros dispositivos conectados", dijo el analista de tecnología. Maribel Lopez. “Sé que no quiero que 30 aplicaciones administren mi hogar. Eso es inescalable. Espero que algún día haya una pequeña comunidad de productos conectados ".
Al inversionista multimillonario James dyson, eso es solo rascar la superficie.
El inventor británico de 69 años le dijo a Fortune en octubre 2016 que espera que los hogares eventualmente reaccionen a nuestras acciones y deseos. Dyson cree que cosas como la temperatura y la iluminación se ajustarán automáticamente a nuestras preferencias, en parte en base a datos biométricos.
"No tenemos necesidad de tener los controles básicos y toscos que tenemos en este momento en el hogar", dijo a Fortune. "No es necesario".
Mientras tanto, la tecnología ha evolucionado hasta el punto en que las tecnologías de cámara permiten a los propietarios básicamente volver a imaginar cómo podría ser una habitación en su hogar.
“Puedes usar una cámara para medir una habitación, tomar las dimensiones de un sofá y colocarlo en un lugar diferente de la habitación, y ver cómo se vería en una pantalla”, dijo López.
Los minoristas de mejoras para el hogar también están estudiando cómo usar la realidad virtual y aumentada para ayudar a los clientes con la remodelación.
“Podrá ver cómo se ve ese azulejo con esos gabinetes de color y esa pared de color con solo ponerse los anteojos”, dijo López. "Podrá ver virtualmente cómo se vería una cocina y planificar la habitación".
No solo dentro de la casa
El exterior de su hogar también podría beneficiarse de IoT.
iRobot, que creó la aspiradora robótica, confirmó que está explorando la categoría de césped, pero se negó a discutir más detalles. Sin embargo, no sería el primero.
En julio 2015, WORX lanzado Landroid, una cortadora de césped robótica preprogramable que permite al usuario personalizar los horarios de corte diarios, las alturas de corte y los tamaños de patio. WORX dice que Landroid puede navegar por pasajes estrechos y cortar con precisión mientras ofrece cero emisiones. Según WORX, este vehículo de corte robótico no tripulado está programado para cortar hasta un cuarto de acre o 10,800 pies cuadrados de césped sin supervisión.
“A diferencia de las cortadoras de césped convencionales, Landroid requiere un tiempo y un esfuerzo mínimos”, dijo Brandon Martin, gerente de producto de WORX, en un comunicado. "Una vez que se coloca el cable delimitador de Landroid, el cortacésped se puede programar para cortar el césped todos los sábados a las 9 a. M., O cualquier otra combinación de días y horas".
Llevando la monitorización energética un paso más allá
Un informe de investigación de 2014 de Forrester encontró que el 56 por ciento de las aproximadamente 4,500 personas encuestadas estaban interesadas en obtener un "dispositivo pequeño y económico para ayudar a controlar el uso de energía en el hogar". Ese porcentaje está a la par con el porcentaje de personas interesadas en la seguridad del hogar y es indicativo de la preparación del mercado para tales soluciones.
Si bien hay una serie de dispositivos diseñados para monitorear varios aspectos independientes del uso de energía en su hogar (tome Nest, por ejemplo, sabe cuándo está encendido el aire acondicionado, pero no cuánta electricidad se está utilizando o cuánto cuesta realmente), CURB, con sede en Austin, creó un dispositivo (que se vende por menos de $ 400) que profundiza en todos los aspectos de la energía consumo y producción. Su control de energía complementa e integra con productos como Nest.
Básicamente, CURB ofrece una solución de hardware que va dentro de la casa y dentro del cuadro eléctrico. La solución monitorea el consumo de energía de una casa en tiempo real, hasta el electrodoméstico o la habitación.
Fundado por el ex científico de cohetes Boeing Erik Norwood, CURB firmó recientemente un acuerdo con el gigante energético Schneider Electric. Según los términos de ese acuerdo, el hardware y software patentados de la startup servirán como núcleo de inteligencia para los centros de carga inteligentes Square D de Schneider.
Ver también: Las mayores tendencias tecnológicas que dan forma al nuevo año
CURB puede generar conciencia a través de notificaciones automáticas, lo que les permite a los propietarios saber cuándo los electrodomésticos no funcionan tan bien como deberían, según Norwood. Puede decir cuándo un sistema de HVAC puede tener poco freón, por ejemplo. Además de ayudar a un propietario a conservar energía, puede ayudar a prevenir una costosa avería en un electrodoméstico, agrega.
“Incluso puede ver el costo exacto de encender las luces navideñas cada año”, dijo Norwood.
Si bien algunas compañías de energía podrían afirmar que hacen algo similar, Norwood dice que sus estimaciones son solo eso, estimaciones, porque carecen de información sobre circuitos individuales.
“Los datos de los medidores inteligentes no son muy granulares. En el mejor de los casos, se necesitan instantáneas de 15 minutos del consumo total ”, dijo. “Nuestro único dispositivo captura patrones de comportamiento en tiempo real en todas las zonas de la casa con suficiente precisión para saber qué está pasando realmente. Cuando analizamos el mercado macro, descubrimos que esta automatización energética era el eslabón perdido en la automatización del hogar inteligente ".