Ivermectin Works: el estudio de investigación revisado por pares más grande del mundo

¡Por favor comparta esta historia!
Para todos los escépticos de la ivermectina que han replicado que "no hay estudios revisados ​​por pares" que demuestren que funciona, y que probablemente no sabrían cómo leer y comprender un estudio revisado por pares, ¿podrían dejar de luchar contra esto y salir de la niebla propagandística? Es probable que ahora los holdouts ataquen a los pares en un intento de desacreditarlos. ⁃Editor de TN

Ya tenemos los resultados del estudio más grande del mundo sobre la ivermectina para el COVID-19.

Investigadores en Brasil encontraron que el uso regular de ivermectina como agente profiláctico se asoció con tasas significativamente reducidas de infección, hospitalización y mortalidad por COVID-19.

El estudio se realizó en Itajaí, una ciudad portuaria en el estado de Santa Catarina, entre julio y diciembre de 2020. Los autores del estudio incluyen a los médicos de la FLCCC, el Dr. Flavio Cadegiani y el Dr. Pierre Kory. El alcalde de Itajaí se acercó a la autora principal, la Dra. Lucy Kerr, después de que la ciudad comenzara a experimentar un brote grave de COVID.

Toda la población de Itajaí fue invitada a participar del programa, que implicó una visita médica para recopilar información de base, personal, demográfica y médica. En ausencia de contraindicaciones, se ofreció ivermectina como tratamiento preventivo, a administrar durante dos días consecutivos cada 15 días a una dosis de 0.2 mg/kg/día.

De los 223,128 ciudadanos de Itajaí considerados para el estudio, un total de 159,561 sujetos optaron por participar: más del 70% optó por tomar ivermectina y el 23% optó por no tomarla.

Reducción de las tasas de infección y hospitalización.

El estudio encontró una reducción del 44 % en la tasa de infección por COVID-19 a favor del grupo que tomó ivermectina (3.5 % frente a 8.2 %).

En los casos en que un ciudadano de Itajaí participante se enfermó de COVID-19, se le recomendó no usar ivermectina ni ningún otro medicamento en el tratamiento ambulatorio temprano. De los que se infectaron, se compararon dos grupos de igual tamaño y muy emparejados (uno que usó ivermectina como profilaxis y otro que no). El uso regular de ivermectina preventiva condujo a una reducción del 68 % en la mortalidad por COVID-19 (0.8 % frente al 2.6 %) y una reducción del 56 % en la tasa de hospitalización (1.6 % frente al 3.3 %).

Métodos de estudio

Dado que las vacunas no estaban disponibles en ese momento y existían pocas alternativas profilácticas en ausencia de vacunas, Itajaí inició un programa gubernamental para toda la población para la profilaxis de COVID-19. Este fue un estudio observacional prospectivo que permitió a los sujetos seleccionar por sí mismos entre tratamiento y no tratamiento. El uso de ivermectina era opcional y se basaba en las preferencias de los pacientes, dado que sus beneficios como agente preventivo no estaban probados.

Para garantizar la seguridad de la población, se desarrolló un programa informático para recopilar y mantener todos los datos demográficos y clínicos relevantes. Todos los sujetos fueron pesados ​​para poder calcular con precisión la dosis correcta de ivermectina. Además, se realizó una breve valoración médica para registrar antecedentes patológicos, comorbilidades, uso de medicamentos y contraindicaciones de fármacos.

Las siguientes variables se analizaron y ajustaron como factores de confusión o se usaron para equilibrar y emparejar grupos para emparejar el puntaje de propensión:

  • Edad
  • Sexo
  • Enfermedades previas (infarto de miocardio y accidente cerebrovascular)
  • Comorbilidades preexistentes (diabetes tipo 2, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hipertensión, dislipidemia, enfermedades cardiovasculares, cáncer [cualquier tipo] y otras enfermedades pulmonares)
  • Fumar

Se excluyeron de la muestra los pacientes que presentaron signos o el diagnóstico de COVID-19 antes del 7 de julio de 2020. Otros criterios de exclusión incluyeron contraindicaciones para la ivermectina y la edad (se excluyeron sujetos menores de 18 años).

Durante el estudio, los sujetos que fueron diagnosticados con COVID-19 se sometieron a una visita médica específica para evaluar las manifestaciones clínicas y la gravedad de la enfermedad. Se recomendó a todos los sujetos con síntomas que no usaran ivermectina, nitazoxanida, hidroxicloroquina, espironolactona o cualquier otro fármaco que se afirme que es eficaz contra el COVID-19. La ciudad no proporcionó ni apoyó ningún tratamiento ambulatorio farmacológico específico para sujetos infectados con COVID-19.

Hallazgos intrigantes

Curiosamente, el grupo que se autoseleccionó para tomar ivermectina era mayor y tenía más comorbilidades que el grupo que optó por no recibir tratamiento. Estos resultados muestran que la ivermectina profiláctica puede ser un factor mitigante en grupos con mayor riesgo de morbilidad.

La creencia de que las terapias de tratamiento preventivo y temprano harían que las personas relajaran su precaución de permanecer socialmente distanciadas, lo que provocaría más infecciones relacionadas con COVID-19, no se respalda aquí.

Los datos demuestran que el uso preventivo de ivermectina reduce significativamente la tasa de infección y que los beneficios superan el aumento especulado del riesgo de cambios en los comportamientos sociales.

Lea la historia completa aquí ...

Acerca del Editor

Patrick Wood
Patrick Wood es un experto líder y crítico en Desarrollo Sostenible, Economía Verde, Agenda 21, Agenda 2030 y Tecnocracia histórica. Es autor de Technocracy Rising: The Trojan Horse of Global Transformation (2015) y coautor de Trilaterals Over Washington, Volumes I and II (1978-1980) con el fallecido Antony C. Sutton.
Suscríbete
Notificar de
invitado

4 Comentarios
Más antiguo
Más Nuevos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
coronistan.blogspot.com

Funciona y podría ser la mayor amenaza para la mafia de la vacunación covid. Necesitan grafeno dentro de los cyborgs: la ivermectina podría destruirlo.
NANO-HOMBRE – https://odysee.com/@spacebusters:c9/Nano-Man:8

[…] >¡FUNCIONA LA IVERMECTINA! Descubra aquí el estudio de investigación revisado por pares más grande del mundo. Para todos aquellos escépticos de la ivermectina que han respondido que "no hay estudios revisados ​​por pares" que demuestren que funciona, y que probablemente no sabrían cómo leer y comprender un estudio revisado por pares, ¿podrían dejar de luchar contra esto y salir de la niebla de desinformación? Es probable que ahora los holdouts ataquen a los pares en un intento de desacreditarlos. ¡Buena suerte con eso! Independientemente, ya están los resultados del estudio más grande del mundo sobre la ivermectina para tratar con éxito el "COVID-19" y aquí ESTÁN […]

Shawn


Qué irónico que la falta de validación de 'revisión por pares' se esté utilizando como una justificación de por qué no se debe usar ivermectina. La demonización de la hidroxicloroquina se logró a través de una publicación de The Lancet hace dos años que pretendía mostrar los peligros de su uso al citar un estudio en el que los participantes del ensayo sufrieron efectos secundarios graves. Al final resultó que, más tarde se demostró que el estudio era falso... aunque The Lancet, que alguna vez fue un faro de confiabilidad científica y precaución, lo había publicado sin ninguna investigación sobre su veracidad... y sin revisión por pares. The Lancet, como la mayoría de los aspectos... Leer más »

Trackback

[…] Antiviral Wirkung als nützlich gegen Omicron erwiesen hat. Forscher haben in Brasilien in der bisher größten Studie zu Ivermectin herausgefunden, dass die regelmäßige Einnahme des Präparats prophylaktisch gegen […]