La guerra universal contra el efectivo está ganando impulso

Transacciones sin efectivo
¡Por favor comparta esta historia!
Eliminar el efectivo de la economía obliga a todos a digitalizarse, les guste o no. Destruye la última apariencia de anonimato y privacidad, permitiendo que la máquina bancaria Technocrat coseche todas las transacciones monetarias del mundo. Blockchain se convertirá en el medio perfecto para 'preservar' las transacciones, excepto que los datos estarán en poder de supercomputadoras centralizadas. ⁃ Editor TN

Amas tus tarjetas de crédito, ¿verdad? Práctico y fácil, simplemente lo sacas y compras lo que quieras. Sin efectivo; sin complicaciones. Y todos te lo ponen fácil

Antes de disfrutar de toda esta comodidad, considere quién se está beneficiando de esta guerra contra el efectivo. Los bancos, por supuesto, están cobrando tantas tarifas como se les ocurra. Más importante aún, su tarjeta de efectivo deja un amplio registro de datos que detalla sus preferencias de compra, utilizadas por comerciantes y anunciantes para atraerlo a que compre más. Que conveniente. Estas compañías reflexivas incluso ofrecen puntos de recompensa cada vez que usa la tarjeta. Cash ofrece lo último en privacidad. Su tarjeta de efectivo también podría ser una valla publicitaria ambulante.

El gobierno, por supuesto, está extremadamente interesado en sus hábitos de gasto. Las autoridades fiscales utilizan un rastro de dinero electrónico para controlar sus gastos y garantizar la evasión fiscal. Además, las tarjetas le ahorran al gobierno el costo y los problemas de imprimir y almacenar dinero adicional.

Su compra electrónica es nirvana para las grandes corporaciones. Conocer sus hábitos de gasto les permite personalizar sus anuncios a una base de consumidores cada vez mayor. Saben lo que necesita antes que usted y están listos para atraerlo con ofertas especiales, ventas y ofertas de "actúe ahora".

[the_ad id = "11018 ″]

El monitoreo contra los hábitos ilegales, la evasión de impuestos y el lavado de dinero puede considerarse un movimiento positivo. El aumento del gasto puede dar un impulso a la economía (incluso si agota su cuenta bancaria). Sin embargo, nadie discute los peligros insidiosos inherentes al movimiento hacia una sociedad sin efectivo.

Uno de los mayores peligros es que elimina la prudencia financiera. No está entregando efectivo, sino una mera tarjeta. La diferencia psicológica es enorme. El efectivo lo obliga a considerar sus compras a medida que se agota su billetera. ¿Habrá suficiente verde para comprar la cena? Una tarjeta de efectivo elimina fácilmente ese obstáculo mental y distorsiona su percepción de la cantidad exacta de dinero que tanto le costó ganar. Los estados de cuenta bancarios y los términos de crédito fáciles están muy lejos, por lo que no merecen una gran consideración.

Los Millennials, que han aceptado las compras de tarjetas con considerable entusiasmo, también pueden carecer de conocimiento financiero. Son el grupo principal al que se dirigen las instituciones de crédito, y casi la mitad de ellos no saben cuáles son sus tasas de interés o sobre los cargos por pagos atrasados. Gastar fácilmente sin una visión financiera adecuada puede ser una combinación peligrosa. Una mayor educación financiera sería un movimiento positivo hacia un gasto más sabio y hábitos de ahorro. Sin embargo, los minoristas tienen mucho que ganar al mantener a los consumidores en la oscuridad mientras continúan atrayendo con "ofertas especiales" y compras en línea con un solo clic.

Las transacciones en efectivo están disminuyendo a nivel mundial, y los miembros más pobres de la sociedad están sintiendo la reacción.Aproximadamente el 7 por ciento de los estadounidenses no tienen cuentas bancarias, y la cantidad de personas sin hogar ha aumentado por primera vez desde 2010. La falta de efectivo ha marginado a los más vulnerables.

Un país que está avanzando hacia una sociedad sin efectivo en la India. Para tomar medidas enérgicas contra el enorme comercio del mercado negro del país, el primer ministro Narendra Nodi está tratando de atraer a los consumidores sin cuentas bancarias a la economía formal. Eso es aproximadamente 40 por ciento de personas en India, que no tienen acceso a servicios bancarios. El primer paso, en noviembre de 2016, fue retirar de la circulación general las denominaciones de billetes de 500 y 1,000 rupias. Esto representa el 86 por ciento del efectivo de la India. La medida ha perjudicado a los pobres de la India, algunos de los cuales no pueden comprar frutas y verduras simples. Las pequeñas empresas han reducido su personal en un 35 por ciento. Si bien la economía de la India está prosperando, se espera que la eliminación del efectivo afecte su PIB futuro.

Los artículos más costosos han sufrido en India, ya que muchos consumidores desconfían de las transacciones en efectivo. A medida que los indios depositan más dinero en los bancos, son los bancos los que están aprovechando los esfuerzos de Nodi. Las principales instituciones de crédito han estado contratando administradores de patrimonio para manejar esta nueva afluencia. Se espera que el número de administradores de dinero se duplique en tres años. Al mismo tiempo, los pobres, que tienen acceso limitado a los nuevos billetes, no tienen medios para comprar los alimentos necesarios. Este es un verdadero problema para los indios rurales, que no tienen un banco cercano y necesitan la liquidez del efectivo para sobrevivir. Están pagando un alto precio por los esfuerzos del gobierno para eliminar a los evasores de impuestos.

Lea la historia completa aquí ...

Suscríbete
Notificar de
invitado

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios