La guerra de Ucrania continúa la crisis de la cadena de suministro después de la pandemia

¡Por favor comparta esta historia!
La destrucción de la cadena de suministro global continúa sin cesar. Esto es esencial para reducir la economía global a cenizas antes de “reconstruir mejor” después del Gran Reinicio. El nuevo orden mundial del WEF tendrá una cadena de suministro radicalmente rediseñada, así como un sistema monetario rediseñado; todo será digital y basado en blockchain. ⁃Editor de TN

Resumen

La guerra de Ucrania ha provocado otra crisis en la cadena de suministro, justo cuando las interrupciones relacionadas con la pandemia comenzaron a disminuir.

  • Europa depende de Rusia, Ucrania y Bielorrusia para sus importaciones de energía, pero también para algunos productos químicos, semillas oleaginosas, hierro y acero, fertilizantes, madera, paladio y níquel, entre otros.
  • Especialmente la dependencia energética es una vulnerabilidad, ahora que Rusia exige pagos en rublos por sus exportaciones. Es poco probable que Europa pueda reemplazar completamente el gas ruso a corto plazo, mientras que la mayoría del petróleo y los combustibles fósiles sólidos rusos podrían ser reemplazados.
  • Además de los bienes energéticos, la interrupción del suministro de arrabio y varios otros productos de hierro y acero, el níquel y el paladio probablemente tendrán el mayor impacto en la industria de la UE.
  • Las cadenas de suministro de la UE también podrían verse distorsionadas por interrupciones de la producción relacionadas con la guerra en terceros países. La UE podría enfrentar desafíos al importar, por ejemplo, circuitos electrónicos de terceros países, ya que estos requieren insumos como níquel y gas neón provenientes de la zona de guerra.
  • Alemania e Italia son relativamente vulnerables a la crisis debido a sus sectores industriales relativamente grandes, fuerte dependencia de la energía rusa y, en el caso de Italia, fuerte dependencia de Rusia y Ucrania para ciertas importaciones de hierro y acero y gas en su combinación energética total.

¿Alguna vez recuperaremos el aliento?

Justo cuando los problemas de la cadena de suministro causados ​​por la pandemia comenzaban a disminuir (Figura 1), se presentó la próxima crisis. La guerra en Ucrania está dejando en claro que gran parte del mundo depende de Rusia, Ucrania y Bielorrusia para satisfacer necesidades básicas como alimentos, energía y otros productos básicos.

El comercio con Rusia, Bielorrusia y Ucrania (a las que se hace referencia como la zona de guerra en el resto de este artículo) estuvo a punto de detenerse debido a una amplia gama de sanciones, autosanciones (principalmente por parte de empresas occidentales) y fuertes interrupciones en la producción y el transporte. en Ucrania. Si bien la participación general en el comercio mundial es limitada para esos países, las perturbaciones comerciales pueden tener grandes implicaciones tanto para empresas e industrias específicas como para economías enteras. Las interrupciones (tanto reales como temidas) de las importaciones desde la zona de guerra perjudicarán a la UE más que menos las exportaciones a la zona de guerra. No solo porque la zona de guerra representa una mayor proporción de las importaciones de la UE que de las exportaciones (Figura 2), sino especialmente porque una menor importación de materias primas y productos intermedios puede tener efectos colaterales en múltiples procesos de producción en la UE.

In Parte I de esta nota de investigación nos centraremos en la dependencia directa e indirecta de la UE de los productos básicos no alimentarios y los bienes importados de la zona de guerra. Evaluaremos qué subsectores de la industria de la UE son más vulnerables a las perturbaciones causadas por la guerra. En Parte II comparamos la vulnerabilidad de los países más grandes de la eurozona.

El resurgimiento de las interrupciones en la cadena de suministro

Además del petróleo y el gas, Rusia, Bielorrusia y Ucrania son productores de una serie de productos clave que se utilizan en artículos cotidianos o en la producción de los mismos, como arrabio, paladio y neón. Además de las materias primas, ciertas industrias también dependen de estos países para obtener productos intermedios. Un ejemplo sorprendente es la dependencia de varias fábricas de automóviles alemanas de ciertas piezas de automóviles producidas en Ucrania. Esto ya ha llevado a la cierre de varias fábricas de automóviles alemanas.

Podemos dividir los efectos sobre las cadenas de suministro en efectos de primer y segundo orden. Los efectos de primer orden son causados ​​por una reducción en el comercio directo entre la zona de guerra y la Unión Europea. Hay dos tipos de efectos de segundo orden. El primero es un menor comercio entre la zona de guerra y terceros países que se traduce en un menor suministro de productos a la UE desde esos terceros países. El segundo es una menor producción de la UE de bienes intermedios debido a los precios más altos de la energía -o incluso a la escasez- como resultado de la guerra y, en consecuencia, una menor producción de bienes intermedios para los que estos intermedios sirven como insumos (Figura 3).

Lea la historia completa aquí ...

Acerca del Editor

Patrick Wood
Patrick Wood es un experto líder y crítico en Desarrollo Sostenible, Economía Verde, Agenda 21, Agenda 2030 y Tecnocracia histórica. Es autor de Technocracy Rising: The Trojan Horse of Global Transformation (2015) y coautor de Trilaterals Over Washington, Volumes I and II (1978-1980) con el fallecido Antony C. Sutton.
Suscríbete
Notificar de
invitado

1 Comentario
Más antiguo
Más Nuevos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Ana

No es suficiente que Klaus Schwab y los de su clase deseen que la gente se muera de hambre, se quede sin hogar y viva en la pobreza. Se espera que perdamos nuestra humanidad y salvación al convertirnos en transhumanos, y también perdamos la buena salud.