La ciencia del comportamiento solía hacer que los ciudadanos tiraran sus autos

Wikimedia Commons
¡Por favor comparta esta historia!

La propiedad pública de automóviles ha sido menospreciada desde la década de 1930 cuando la tecnocracia propuso un sistema nacional de transporte compartido de propiedad pública. La Agenda 21 de la ONU, la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana siguen al mismo paso. ⁃ Editor TN

El alcalde de Durham, Carolina del Norte, no tiene miedo de ensuciarse, literalmente. Steve Schewel ha adoptado un enfoque práctico para el liderazgo de la ciudad inteligente, que ha incluido viajar junto con equipos de basura y reciclaje.

Además de priorizar los problemas de desechos de la ciudad, Schewel ha recurrido a la economía del comportamiento para atraer a los residentes a que salgan de sus automóviles y se suban a bicicletas o autobuses. Esos métodos incluso han incluido una lotería semanal de $ 163 para los residentes que eligen viajar en autobús. 

Smart Cities Dive alcanzó a Schewel, quien es para la reelección en noviembre 5., para obtener más información sobre las plataformas de su campaña y cómo ha utilizado las ciencias sociales para implementar iniciativas "inteligentes" en toda la ciudad. 

La siguiente entrevista ha sido editada por brevedad y claridad.

BUCEO DE CIUDADES INTELIGENTES: La Cumbre de Acción Climática de la ONU ocurrió [recientemente], y los Estados Unidos carecía de un papel de liderazgo en esas conversaciones. Como alcalde, ¿qué tipo de presión siente para tomar medidas sobre el cambio climático en lugar de un liderazgo federal fuerte?

STEVE SCHEWEL: Siento mucha responsabilidad de tomar medidas sobre el cambio climático. La inacción del gobierno federal solo ha fortalecido nuestra determinación aquí en Durham de tomar medidas. 

¿Cree que el liderazgo local a nivel de la ciudad será suficiente para ayudar a los Estados Unidos a cumplir los objetivos del acuerdo de París sin un fuerte liderazgo federal?

SCHEWEL: No, no creo que sea suficiente. Es fundamental que las ciudades asuman un papel de liderazgo, pero si la política federal no cambia, no podremos hacer el trabajo. Las ciudades no pueden establecer estándares nacionales de emisiones. Las ciudades no pueden anular los pésimos subsidios energéticos federales… Las ciudades no pueden anular la perforación de combustibles fósiles en lugares donde no deberíamos perforar en busca de combustibles fósiles. Las ciudades no pueden desviar el apoyo del gobierno de los combustibles fósiles hacia fuentes renovables como la solar y la eólica.

Las ciudades tienen un papel que desempeñar, pero no podremos hacer este trabajo sobre el clima a menos que tengamos un cambio en la política federal.

¿Diría que la falta de liderazgo federal es una de las mayores barreras para que Durham y otras ciudades cumplan con sus objetivos climáticos?

SCHEWEL: Sí, diría que esa es sin duda una de las mayores barreras. Por ejemplo, si vamos a cumplir nuestros objetivos climáticos, tendremos que tener muchas más tecnologías solares instaladas. Y si el gobierno federal estuviera brindando apoyo a esas tecnologías en lugar de a los combustibles fósiles, podríamos hacer un mejor trabajo para cumplir con nuestros objetivos locales.

Leí que eres usando la ciencia del comportamiento para que las personas dejen de conducir sus autos solas al centro de la ciudad. ¿Por qué eligió utilizar métodos de ciencias del comportamiento para cambiar los hábitos de conducción de los residentes? 

SCHEWEL: Somos muy afortunados en Durham de tener el Duke Center for Advanced Hindsight, que es un nombre fabuloso para un centro. Es un centro de investigación y práctica realmente maravilloso para avanzar los conocimientos de la ciencia del comportamiento en las políticas públicas.

Hemos estado trabajando con el Center for Advanced Hindsight para tratar de cambiar los hábitos de movilidad de las personas que vienen al centro de Durham. Queremos reducir la cantidad de personas que conducen automóviles individuales al centro de la ciudad y alentar a las personas a que vengan en autobuses, a caminar o en bicicleta. Los conocimientos económicos conductuales que estamos utilizando hasta ahora han ... tenido un buen éxito.

¿Qué técnicas de ciencias del comportamiento usaste?

SCHEWEL: Eran muy simples. Competimos por esto a través del Reto de la Alcaldía de Bloomberg y estamos muy agradecidos de haber recibido el millón de dólares para hacerlo durante tres años. En la fase piloto… había un grupo de control y un grupo experimental. Y con el grupo experimental, les dimos a todos simplemente un mapa de cómo podían llegar al centro [caminando], en bicicleta o en el autobús más cercano. [Nosotros] les dimos información sobre cuánto tiempo tomaría hacer ese viaje y [les] dimos información sobre cuántas calorías quemarían y cuánto dinero ahorrarían con la gasolina. En el grupo experimental, hubo un gran aumento en el número de personas que no conducían sus automóviles en el centro.

Otro [método] fue [también con] un grupo experimental y un grupo de control. Y en el grupo experimental, cualquiera que viajara en autobús, le ofrecimos la oportunidad de participar en una lotería semanal para ganar $ 163. Eso aumentó significativamente la cantidad de personas que tomaron el autobús a pesar de que las posibilidades de ganar la lotería no eran tan altas ... Nuestro objetivo es disminuir la cantidad de viajes en automóviles individuales que llegan al centro en un 5% porque queremos dejar de construir estacionamientos . Queremos tener un efecto positivo en nuestro clima. Eso es solo el comienzo, pero ese es nuestro objetivo inicial.

Lea la historia completa aquí ...

Suscríbete
Notificar de
invitado

1 Comentario
Más antiguo
Más Nuevos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
JCLincoln

Me gustan los coches antes de que tuvieran ordenadores ... y "comprobar las luces del motor". Recientemente, Emissions intentó "atraparme" y me habría costado $ 2,500 arreglarlo con su "nuevo" programa de asistencia para reparaciones. Sí, algo de ayuda, ¿eh? Afortunadamente, "conocía" a alguien y pude arreglarlo por $ 250. Qué estafa, ¿eh?