Besar Está Llegando Al Metaverso. ¿Que sigue?

¡Por favor comparta esta historia!
Un metaverso mejorado sensorialmente es una certeza, ya que los dispositivos se crean para brindar experiencias de inmersión total que serán tan reales como la vida real. Esto promete reconectar completamente el cerebro de un usuario para que no pueda discernir qué es real o no. A medida que la industria de la pornografía se adapte al metaverso, el libertinaje percibido será indistinguible del real. ⁃Editor de TN

Los usuarios ESPELUZNANTES del metaverso pronto podrían tener el poder de lanzarse para besarse gracias a la nueva tecnología.

Como si el metaverso no fuera lo suficientemente malo con clubes de striptease de mala muerte y  avatares desnudos, los expertos quieren llevar el realismo un paso más allá.

Los científicos han creado un dispositivo que brinda una sensación de sensibilidad en la boca, los labios y la lengua.

Lo lograron agregando una carga de transductores ultrasónicos especiales a un auricular VR.

Por el momento, el metaverso y la realidad virtual se centran en gran medida en los controles manuales, de sonido y visuales de 360°.

Aunque los expertos no muestran cómo podría usarse para besar, puedes imaginar cómo podría convertirse en un caso de uso popular para los amantes virtuales.

En cambio, demuestran la tecnología que se usa en varios escenarios, como un juego de aventuras embrujadas con arañas.

Los probadores sintieron sensaciones en sus labios mientras caminaban a través de las redes, reptadores espeluznantes saltaban hacia su cara e incluso una sensación sensorial de arañas que explotaban cuando les disparabas.

Otros casos de uso imitan la sensación de beber en una fuente de agua, tomar un café, cepillarse los dientes e incluso fumar un cigarrillo.

La tecnología inteligente es capaz de simular golpes y vibraciones dentro y alrededor de la boca que asociaría con cada actividad.

“Haptics aumenta el realismo y la inmersión, y aumenta las reacciones de los usuarios”, dijeron investigadores de la Universidad Carnegie Mellon.

“Aunque demostramos una variedad de efectos hápticos, el
El vocabulario de las sensaciones es todavía limitado en comparación con el de la realidad.
mundo (un listón alto).

“Dicho esto, es más o menos comparable al de los motores de vibración en los controladores de mano y muchos teléfonos móviles, pero con más expresividad espacial.

“Sin embargo, creemos que los sistemas VR/AR deben esforzarse por lograr un mayor realismo, y el trabajo futuro es necesario para ampliar nuestro trabajo”.

Lea la historia completa aquí ...

Acerca del Editor

Patrick Wood
Patrick Wood es un experto líder y crítico en Desarrollo Sostenible, Economía Verde, Agenda 21, Agenda 2030 y Tecnocracia histórica. Es autor de Technocracy Rising: The Trojan Horse of Global Transformation (2015) y coautor de Trilaterals Over Washington, Volumes I and II (1978-1980) con el fallecido Antony C. Sutton.
Suscríbete
Notificar de
invitado

5 Comentarios
Más antiguo
Más Nuevos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Lynn

Qué estúpidos pueden llegar a ser los humanos, completamente ridículos y a eso lo llaman vivir la vida. Merecen perder todas sus libertades si este es el futuro que quieren.

Ella

Las mayores ganancias en Internet provienen de la pornografía. Hubo un tiempo en que el 40% de todas las ganancias procedían de la pornografía. No sé la estadística de hoy. El llamado metaverso es simplemente una palabra agradable para la PORNOGRAFÍA avanzada para beneficiarse de las personas espeluznantes en curso que tienen fetiches personales, a menudo enfermizos.

Los tecnócratas están asegurando su mundo enfermizo de pornografía para acompañar su política enfermiza de tiranía. No hay sorpresa allí. ¿Qué hay de nuevo?

[…] Leer más: Besar está llegando al metaverso. ¿Que sigue? […]

[…] Leer más: Besar está llegando al metaverso. ¿Que sigue? […]

Anders

Mira también la serie de netflix Black Mirror. Hace unos 10 años esto, y más se hizo público.

Debemos des-digitalizar a los niños y convertirlos nuevamente en humanos reales. Sin teléfono inteligente, sin juegos, sin redes sociales, pero lo real: interacción personal.