La Junta Ejecutiva fortalece y reorganiza a la UNESCO para dirigir la agenda 2030

¡Por favor comparta esta historia!

TN Nota: La UNESCO se está reestructurando esencialmente para ser el principal impulsor global de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por supuesto, todos los demás organismos de la ONU también se están alineando con la Agenda 2030, pero la UNESCO está asumiendo el papel de liderazgo. Por lo tanto, esta será la agencia a vigilar de cerca.

El Consejo Ejecutivo de la UNESCO concluyó el viernes su 199ª reunión con la adopción de decisiones sobre los programas y la gestión de la UNESCO. La sesión estuvo dirigida por el Presidente de la Junta Ejecutiva, Embajador Michael Worbs, Delegado Permanente de Alemania ante la UNESCO.

Acelerar la reforma de la Organización fue un resultado clave de las deliberaciones del Consejo Ejecutivo para mejorar la actuación de la UNESCO en los Estados Miembros para alcanzar los nuevos objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, así como para debatir la implementación del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático. .

La Junta Ejecutiva acordó un amplio paquete de reformas, comenzando con propuestas sobre el Diálogo de Financiación Estructurada, diseñado para adaptar la UNESCO a un panorama financiero cada vez más complejo y desafiante.

Los miembros de la Junta Ejecutiva también acordaron una hoja de ruta para fortalecer la sostenibilidad de la red de campo de la UNESCO, un paso esencial para actuar en sincronía con las sociedades, adaptándose a las necesidades cambiantes, a medida que los países avanzan. Esta hoja de ruta proporciona un proceso interactivo y por fases.

Los Estados Miembros también acordaron el Plan de inversión de la UNESCO para la eficiencia, que incluye iniciativas de aprendizaje y desarrollo y medidas para implementar la Gestión del conocimiento amp; Estrategia de tecnologías de la información y las comunicaciones. Estos son pasos para fortalecer las capacidades del personal en áreas clave para hacer avanzar la Agenda 2030, guiados por dos objetivos: posicionamiento y liderazgo de la UNESCO a nivel mundial, regional y nacional mejor, más claro y más estratégico; y modalidades operativas más sólidas para ejecutar los programas de la UNESCO a nivel mundial, regional y local.

Al impulsar la Igualdad de género como prioridad global, la Junta Ejecutiva decidió solicitar a la Secretaría que mejore los indicadores de desempeño relacionados con el género y que establezca un sistema de seguimiento presupuestario para 2018 '.

El Consejo Ejecutivo también adoptó decisiones importantes para reafirmar el compromiso de los Estados Miembros en una serie de áreas programáticas de la Organización, desde el fortalecimiento del papel de la UNESCO en la protección y preservación de Palmira y otros sitios del Patrimonio Mundial de Siria, hasta el fortalecimiento de la educación de niñas y mujeres incluida la ampliación del compromiso de la UNESCO con los recursos educativos abiertos.

En la Decisión 199 EX / 28, el Consejo Ejecutivo de 58 miembros condena la destrucción del patrimonio cultural por parte de extremistas violentos en Siria y señala que el EIIL (Daesh), el Frente Al-Nusra (ANF) y 'otras personas, grupos, empresas y entidades asociadas con Al-Qaida está generando ingresos mediante su participación directa o indirecta en el saqueo y el contrabando de elementos del patrimonio cultural de sitios arqueológicos, museos, bibliotecas, archivos y otros sitios en el Iraq y Siria, que se utilizan para apoyar sus esfuerzos de reclutamiento y llevar a cabo ataques terroristas.'

La Decisión insta a los Estados miembros a contribuir con fondos para la preservación de Palmira y otros sitios en Siria e invita al Director General a enviar expertos internacionales para 'inventariar el alcance de los daños e identificar las necesidades urgentes en términos de conservación, restauración y salvaguardia con miras a la sostenibilidad e integridad a largo plazo de esos sitios.

Además, el Consejo Ejecutivo adoptó decisiones sobre la Estrategia de la UNESCO para la educación y formación técnica y profesional (2016-2021), así como sobre el papel de la UNESCO para alentar a las niñas y mujeres a ser líderes en ciencia, tecnología, ingeniería, arte / diseño y matemáticas.

Los Estados Miembros también acordaron una nueva estrategia integral para el programa MOST y deliberaron sobre la mejora de la contribución de la Organización a una cultura de respeto y cuestiones relacionadas con la revisión del Programa Memoria del Mundo para la preservación del patrimonio documental.

La 199ª sesión del Consejo Ejecutivo también estuvo marcada por la visita de la Secretaria General del Commonwealth, la Muy Honorable Patricia Scotland QC, quien habló de las áreas prioritarias de su organización, incluido el cambio climático y la creación de oportunidades para los jóvenes.

Lea la historia completa aquí ...

Suscríbete
Notificar de
invitado

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios