¡Por favor comparta esta historia!
Los ingenieros sociales tecnócratas, ebrios de ciencia cuestionable y poco confiable, ven la ingeniería humana como la última frontera de la humanidad. La puerta está ahora abierta de par en par para que la próxima generación se convierta en su gran experimento. ⁃ Editor TN
El Consejo de Bioética de Nuffield dice que cambiar el ADN de un embrión humano podría ser "moralmente permisible" si es lo mejor para el niño.
La creación de bebés cuyo ADN ha sido alterado para darles lo que los padres perciben como las mejores oportunidades en la vida recibió una luz verde cautelosa en un informe histórico de un importante organismo de ética del Reino Unido.
LA Consejo Nuffield de Bioética dijo que cambiar el ADN de un embrión humano podría ser "moralmente permisible" si era en interés del futuro niño y no se sumaba a los tipos de desigualdades que ya dividen a la sociedad.
El informe no pide un cambio en la ley del Reino Unido para permitir bebés genéticamente alterados, sino que insta a la investigación sobre la seguridad y la eficacia del enfoque, su impacto social y un debate generalizado sobre sus implicaciones.
"Es nuestra opinión que la edición del genoma no es moralmente inaceptable en sí misma", dijo Karen Yeung, presidenta del grupo de trabajo de Nuffield y profesora de derecho, ética e informática en la Universidad de Birmingham. "No hay ninguna razón para descartarlo en principio".
Pero el informe generó críticas inmediatas de algunos sectores, con un grupo de presión acusando a los autores de abrir la puerta al uso irrestricto de la ingeniería genética heredable, y una era de los que tienen y los que no tienen genética.
Los recientes avances en tecnología genética han dado a los científicos las herramientas para reescribir el ADNatados en células vivas, letra por letra. Con los procedimientos en mano, los científicos pueden, en principio, modificar el código genético en esperma, óvulos y embriones, y cambiar drásticamente la forma en que se desarrollan los futuros niños.
Si bien las leyes en el Reino Unido y algunos otros países prohíben actualmente la creación de bebés genéticamente alterados, un puñado de experimentos En todo el mundo se ha demostrado que la edición de ADN podría, en principio, evitar que los niños hereden enfermedades graves causadas por genes defectuosos.
Sin embargo, la posibilidad de modificar genes en embriones humanos ha sido durante mucho tiempo controvertida. Para empezar, el procedimiento aún no se ha demostrado seguro. En un estudio publicado en Nature Biotechnology El lunes, investigadores británicos descubrieron que la herramienta más popular para la edición del genoma, Crispr-Cas9, causó más daño al ADN de lo que se pensaba anteriormente. Si los científicos tienen razón, la edición de genes podría alterar los genes sanos cuando solo se pretende reparar los defectuosos.
Otra consideración es que cualquier cambio realizado en el ADN de un embrión afectaría a todas sus células, incluidos los espermatozoides o los óvulos, lo que significa que las modificaciones genéticas se transmitirán a todas las generaciones futuras. Además, en la gran mayoría de los casos, se pueden usar procedimientos alternativos, como las pruebas genéticas previas a la implantación, para detectar embriones en busca de ADN dañino.
La edición de ADN también plantea la posibilidad de "bebés de diseño", donde el código genético de los embriones creados a través de la FIV estándar se reescribe para que los niños tengan rasgos que los padres encuentran deseables. El informe Nuffield no descarta ningún uso específico de la edición del genoma, pero dice que para ser ético, cualquier aplicación debe seguir los principios de interés del niño y no tener efectos nocivos para la sociedad.
Jackie Leach Scully, profesora de ética social y bioética en la Universidad de Newcastle, y coautora del informe, dijo que la edición del genoma hereditario podría algún día convertirse en una opción para los padres "para tratar de asegurar lo que creen que es el mejor comienzo en la vida" para sus futuros hijos.
Lea la historia completa aquí ...