El Internet de las cosas se está volviendo más difícil de escapar

Youtube
¡Por favor comparta esta historia!

La conectividad humana y de la máquina se convertirá en omnipresente e inevitable, pero las máquinas están controladas por otros, lo que lleva a una dictadura científica autocrática. La sociedad no comprende el grave peligro que le espera.  TN Editor

Después de un largo día, muchos de nosotros intentamos establecer nuestra tecnología y desconectarnos del mundo que nos rodea. Pero, según un nuevo informe por el Pew Research Center y el Imagining the Internet Center de la Elon University, en los próximos años, eso será mucho más difícil de hacer.

Casi la mitad de la población mundial está conectada en línea. Y la tecnología se asoma constantemente a nuestras vidas: la Termostato Nest regula la temperatura de nuestro hogar, un la cámara vigila a nuestros perros, nuestra salud es constantemente monitoreado, y la tecnología mantiene nuestro casas seguras cuando estamos en el trabajo.

El Internet de las cosas continuará extendiéndose desde ahora hasta 2026, hasta que la conectividad humana y de la máquina se vuelva omnipresente e inevitablemente presente, según los expertos que participaron en lo que Pew describió como un "sondeo no científico".

A unos 1,200 participantes se les preguntó: “A medida que los automóviles, los dispositivos médicos, los televisores inteligentes, los equipos de fabricación y otras herramientas e infraestructura están conectados en red, ¿es probable que los ataques, piratas informáticos o problemas de ransomware en la próxima década hagan que un número significativo de personas decida desconectarse , ¿o continuará la tendencia hacia una mayor conectividad de objetos y personas? "

Las respuestas que dieron fueron reveladoras: el porcentaje de 15 dijo que un número significativo de personas se desconectaría, mientras que el porcentaje de 85 dijo que la mayoría de las personas simplemente se moverían más profundamente en la vida conectada.

Encuesta Destacados

Desenchufar es inútil, y enchufarlo es inevitable.

Ya es difícil crear distancia con la tecnología que nos rodea, pero a medida que aumenta la conectividad, puede resultar imposible hacerlo.

Marti Hearst, profesor de la Universidad de California, Berkeley, dice exactamente eso.

“Los negocios, las casas, los automóviles e incluso la ropa de las personas estarán monitoreando cada uno de sus movimientos, y potencialmente incluso sus pensamientos”, dice. “Las ciudades conectadas rastrearán dónde y cuándo la gente camina, inicialmente para iluminar su camino, pero eventualmente para monitorear lo que hacen y dicen. Las paredes de las empresas tendrán pequeños sensores incrustados, inicialmente para monitorear toxinas y terremotos, y eventualmente para monitorear intrusos y secretos de la compañía que se comparten. Actualmente, las personas se colocan monitores en el cuerpo para decirles cuántos pasos dan. Eventualmente, todos los fluidos dentro y fuera de los cuerpos serán monitoreados y registrados. Optar por no participar será fuera de lo común y muy inconveniente, al igual que hoy no se lleva un dispositivo móvil y no se usa un pase rápido en la autopista ".

Entonces, una vez que las personas se involucran en el sistema, es difícil salir de él. ¿Y si no se involucraban en absoluto?

Judith Donath, del Berkman Klein Center for Internet & Society de la Universidad de Harvard, dice que, en realidad, no es una opción que pueda elegir.

"La gente se adentrará más profundamente en la vida conectada, y también se trasladará allí, lo quiera o no", dice. “La conexión del mundo físico con las redes de información permite la recopilación de una inimaginable cantidad de datos sobre cada uno de nosotros, lo que hace posible modelar de cerca cómo pensamos y diseñar formas cada vez más efectivas de influir en cómo actuamos y en lo que creemos. Lograr esta habilidad es extraordinariamente valioso para cualquiera que tenga algo que vender o promover ".

Las personas anhelan la conexión y la conveniencia sobre todo lo demás, y la tecnología moderna sirve esto bien.

La gente está acostumbrada a correr riesgos y la mayoría de la gente cree que de todos modos no les sucederán cosas malas.

David Clark, científico investigador senior del MIT y miembro del Salón de la Fama de Internet, dice: “A menos que tengamos un desastre que provoque un cambio importante en el uso, la conveniencia y los beneficios de la conectividad seguirán atrayendo a los usuarios. La evidencia sugiere que la gente valora la conveniencia hoy sobre posibles resultados negativos futuros ".

¿Qué pasa con los hacks de tecnología, como WannaCry y del Mirai bot?

Robert Atkinson, presidente de la Information Technology and Innovation Foundation, dice que probablemente no molestará a los usuarios tanto como cabría esperar.

“La mayoría de los adultos en los Estados Unidos conducen automóviles aunque esto conlleva riesgos”, dice. “La mayoría de los adultos utilizarán dispositivos de IoT aunque impliquen riesgos porque los beneficios superarán con creces cualquier riesgo potencial. Además, a medida que IoT avance, la seguridad mejorará ".

Internet de cosas podría volverse más seguro con el tiempo.

Muchos de los expertos encuestados notaron que Internet de las cosas no es particularmente seguro tal como está, pero se volverá más seguro a medida que más personas se den cuenta de los problemas.

Amy Webb, futurista y directora ejecutiva del Future Today Institute, escribe: “La tecnología puede ser como la comida chatarra. Lo consumiremos, incluso cuando sepamos que es malo para nosotros. No hay bala de plata. La única forma de prevenir eficazmente el malware y las filtraciones de datos es estar continuamente alerta. Para tomar prestada una analogía de 'Juego de tronos', necesitamos una 'Guardia de la noche' por seguridad.

Porque cuando se trata de Internet de las cosas y violaciones de datos, 'se acerca el invierno'.

Las organizaciones deben contratar suficiente personal capacitado para monitorear y ajustar los sistemas y capacitarlos para que sigan el ritmo de los hackers. El personal de TI y seguridad debe estar dispuesto a educarse, a admitir cuando necesitan ayuda y a exigir que los ejecutivos tomen decisiones de manera proactiva ".

Lea la historia completa aquí ...

Suscríbete
Notificar de
invitado

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios