Durante la última década, los gobiernos de todo el mundo han cerrado intencionalmente Internet al menos 850 veces, y la friolera del 90% de esos cierres se han producido solo en los últimos cinco años.
¿Qué hay detrás de esta preocupante tendencia? “Más personas se conectan y obtienen acceso a Internet”, dijo Marianne Díaz Hernández, abogada en Venezuela y miembro de la organización sin fines de lucro Access Now. "Como los gobiernos ven esto como una amenaza, comienzan a pensar que Internet es algo que necesitan controlar".
Estas asombrosas estadísticas provienen de una nueva Presidencia publicado el miércoles por Access Now y Jigsaw, una división de Alphabet que se enfoca en abordar las amenazas sociales con tecnología. El informe documenta la historia de los cierres de Internet durante la última década, los cierres económicos que cobran a los países que los imponen y lo que los gobiernos y la comunidad empresarial y de la sociedad civil en general pueden hacer para detener lo que se ha convertido rápidamente en una violación generalizada y grave de los derechos humanos. .
Felicia Anthonio lidera la campaña #KeepItOn de Access Now, que ha estado documentando los cierres de Internet desde 2016. “Los cierres de Internet no garantizan la estabilidad ni resuelven las crisis que están ocurriendo”, dijo Anthonio. "En realidad, está poniendo en peligro la vida de las personas".
El informe, publicado en la publicación de Jigsaw The Current, rastrea la reciente serie de cortes de Internet hasta el cierre de cinco días. en Egipto en 2011. Aunque no existen datos exactos sobre cada cierre que haya ocurrido y antes de eso se habían producido apagones de menor escala, escriben los autores, “nunca antes había habido un país entero, uno donde más de una cuarta parte de la población estaba conectado a Internet, simplemente se separó de la web abierta ".
El cierre de Egipto provocó la condena de algunos países occidentales, escriben los autores, pero el número de apagones de Internet solo se ha expandido desde entonces. A menudo, estos se programan para las elecciones en países de todo el mundo, lo que cuesta miles de millones de dólares a las economías de esos países. Una estimación citada en el estudio sugirió que Myanmar, que ha tenido una cuerda de cierres severos, puede haber perdido el 2.5% de su PIB como resultado. Eso es aproximadamente "la mitad del daño causado por la Gran Recesión en Estados Unidos en menos de un tercio del tiempo", escriben los autores.
Eso sin mencionar el impacto de los cierres en las personas, algunas de las cuales compartieron sus historias con Access Now para el informe. Una mujer de Uganda contó la historia de cómo fue a la ciudad a usar el cajero automático solo para descubrir que no funcionaba y que nada más estaba conectado a Internet. "Todo estaba mal y todos parecían confundidos acerca de lo que estaba pasando y quedaron varados como yo", escribió la mujer.
Una persona en Etiopía describió el apagón que ocurrió después de un ataque del gobierno a Tigray, diciendo que no tenía forma de comunicarse con su padre, que se encuentra en mal estado de salud. “Alguien pasó recientemente por Addis Abeba y me dijo que estaba bien, pero no puedo estar seguro. Todavía no he escuchado su voz ”, escribió la persona.
El cierre egipcio de 2011 y otros desde entonces han llamado la atención sobre el papel que desempeñan los proveedores de servicios de Internet en países donde existen muy pocos. “En mercados altamente desarrollados como Estados Unidos, donde hay miles de ISP, el tamaño del mercado proporciona cierto grado de protección. Pero en muchos países, como en Egipto en 2011, la web se puede paralizar estrepitosamente con unas pocas llamadas telefónicas ”, escriben los autores.
Access Now hace un llamado a los ISP en esos países para que resistan la presión del gobierno para bloquear o limitar el acceso a Internet y para reportar las solicitudes que reciben. Mientras tanto, compañías globales como Facebook y Google tienen un papel que desempeñar en el seguimiento de los cortes de Internet y determinar si fueron intencionales, dijo Anthonio.
“Quizás Facebook esté siendo bloqueado o las plataformas de Google estén cerrando en estas áreas. ¿Puedes averiguar qué está sucediendo en el terreno? Ese contexto siempre es importante ”, dijo. “Se puede ver una caída en el tráfico, pero una vez que se tiene el contexto como, está bien, hay elecciones próximas, hay un conflicto en curso, entonces podemos ver si este es un intento intencional de las autoridades para mantener el resto del mundo en la oscuridad o si se trata de un problema técnico ".
[…] Fuente de Technocracy News & Trends […]
[…] Fuente de Technocracy News & Trends […]
Esta idea realmente me ha desconcertado. Los tecnócratas dependen en gran medida de la infraestructura de Internet para controlar a sus esclavos. ¿Cómo serían funcionales cosas como CBDC (y otros esquemas de moneda digital fiduciaria), aplicaciones de rastreo de contratos, códigos QR, pases de vacunas digitales, etc., si no hubiera Internet? Y, sobre todo, ¿cómo seguiría funcionando su control mental si no pudieran hacer llegar su propaganda a las masas? Creo que acabar con Internet supondría un duro golpe para sus propios planes, lo que podría ser paralelo a cualquier daño que cause a cualquier resistencia. creo que es... Leer más »
Estoy de acuerdo y me he hecho las mismas preguntas. Quizás cerrarlo (¿por un tiempo?) Sería simplemente otro tipo de control, una especie de "guerra en la mente". Algo así como “el café es bueno para ti” y luego “el café es malo para ti”. ¿Este “ir y venir” o “dar y luego quitar” puede crear personas más neuróticas, desesperadas y temerosas que luego son más fáciles de controlar, suplicando que alguien lo arregle? ¿Puedes imaginar el nivel de abstinencia y frustración que experimentaría la gente? O tal vez simplemente no quieren que nadie disfrute de la vida y pueda ver cualquier... Leer más »
El artículo parece insinuar esto en algunos lugares. Parece que las interrupciones de Internet a las que se hace referencia son bastante locales y en áreas donde menos personas dependen de su uso. En estos lugares, puede resultar eficaz apagarlo durante un tiempo. Pero además de la dificultad que supondría cerrarlo en un país del primer mundo, realmente retrasaría las cosas para los tecnócratas. Pero si el objetivo es una operación psicológica como la que está sugiriendo, solo para hacer que las personas se vuelvan neuróticas, tal vez no sea necesario un cierre completo.... Leer más »
Devon, NOS QUIEREN MUERTOS.
Una vez que el vax se convierte en mandato, las tropas rodearán a todos los que se resistan. Luego Internet se vuelve POOF y escasez de alimentos, pánico masivo, disturbios, >>> LEY MARCIAL. Tres días de oscuridad. El sistema EAS vuelve a culpar a un "ataque terrorista". Todos los que no están vacíos son acorralados y disparados en el acto por el ejército.
Quien sobrevive es un esclavo insensato conectado a la red 5G que toma inyecciones de refuerzo mensuales de nanopartículas que modifican el ADN.
Excelente pensamiento. Sin embargo, no tenemos idea de si se debe cerrar Internet para un área o áreas geográficas en particular, si eso realmente afecta a los tecnócratas. Si hay una medida para lograr un cierre para el público, entonces hay una contramedida para salir libre de la cárcel que ya está esperando entre bastidores para ser empleada, asegurada. Dudo seriamente que cuando se cortó Internet en otros países, las comunicaciones de MAN también se interrumpieron. Como señala Sharon a ', sin duda creará más neurosis, estrés y desesperación en el ámbito público, como debería hacerlo un psyop bien planificado. Cuando la gente no puede... Leer más »
[…] Fuente de Technocracy News & Trends […]
El tío Sam ha creado el "interruptor de interrupción" de Internet desde principios de la década de 2000. ¿Recuerda San Francisco BART SOP 303 en el cierre de teléfonos celulares de 2015? Ese fue un desafío LEGAL e INMUNE A LA FOIA. Lo han ampliado desde entonces para todas las empresas de servicios públicos, no solo para las torres de telefonía móvil 5G y 2G, sino también para los ISP, el sistema DNS y la red eléctrica. Los próximos cierres serán BLOQUEOS CLIMÁTICOS que cerrarán sus servicios públicos. Ya apaga tu respiración con tu máscara, ¡tienes demasiadas emisiones de CO2, campesino!
En Australia desde la Red Nacional de Banda Ancha, nuestro teléfono fijo ahora pasa por Internet; si Internet no funciona, no hay teléfono para emergencias. El servicio móvil donde vivo es insignificante, poco confiable incluso para enviar mensajes de texto. Los parlamentarios estatales y federales nos dicen que el antiguo teléfono fijo es tecnología antigua.
[...] https://www.technocracy.news/internet-shutdown-emerging-as-authoritarian-weapon-of-choice/ ____________________________________ [...]