Si el Instituto de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada de Japón se sale con la suya, los trabajadores de la construcción podrían ser cosa del pasado. Investigadores han construido HRP-5P, un robot humanoide que puede manejar una variedad de tareas de construcción cuando hay escasez de personal o peligros graves. El prototipo utiliza una combinación de detección ambiental, reconocimiento de objetos y una cuidadosa planificación del movimiento para instalar paneles de yeso por sí mismos: puede levantar tablas y sujetarlas con un destornillador.
El diseño no tiene tanta libertad de movimiento como un ser humano, pero lo compensa con numerosas articulaciones que se flexionan en grados que no verías en personas reales. No siempre se verá más natural cuando haga su trabajo, pero será efectivo. También puede corregir los resbalones y no se detiene cuando tiene un campo de visión limitado.
El robot de AIST es metódico, pero no se puede llamar rápido dada su tendencia a dar pequeños pasos y actuar con cautela. Sin embargo, el potencial es enorme. Además del trabajo típico de construcción de edificios, robots como este también podrían ayudar a ensamblar aviones y barcos. El equipo tiene como objetivo la colaboración con empresas privadas que tratarían a HRP-5P como una “plataforma” de desarrollo que podría conducir a nuevos avances.
Sin embargo, la máquina también se ajusta a un patrón familiar para Japón: su determinación de abordar la escasez de población a través de la tecnología en lugar de inmigración. AIST se apresura a declarar que los robots como HRP-5P están destinados a abordar la "escasez manual" que se espera que surja del envejecimiento de los residentes de Japón y la disminución de la tasa de natalidad. Esto liberaría al número cada vez menor de trabajadores humanos para que se concentre en trabajos más livianos y menos peligrosos, según AIST. Podría ser útil mucho más allá de Japón, pero está destinado a abordar un problema mucho más profundo que los robots no pueden solucionar.
Lea la historia completa aquí ...