La ofensiva liderada por Estados Unidos contra la firma tecnológica china Huawei está creando grandes problemas para los operadores móviles a medida que comienzan a construir la próxima generación de redes inalámbricas.
Estados Unidos está tratando de persuadir a otros países para que no permitan que los equipos de Huawei entren en nuevas redes 5G súper rápidas porque afirma que el gobierno chino podría usar el equipo para espiar.
Huawei niega rotundamente las acusaciones. Y ya ha acumulado una ventaja tan sólida en la tecnología 5G que es prácticamente insustituible para muchos operadores inalámbricos que quieren estar entre los primeros en ofrecer los nuevos servicios.
“Prohibir Huawei creará un vacío que nadie puede llenar de manera oportuna y puede afectar seriamente las implementaciones de 5G en todo el mundo”, dijo Stéphane Téral, experto en infraestructura de telecomunicaciones móviles de la firma de investigación IHS Markit. La incertidumbre es particularmente problemática para Europa, donde se esperaba que Huawei desempeñara un papel clave en la construcción de redes 5G que, según los líderes de la región, son vitales para su futuro económico.
El despliegue internacional de 5G se ha convertido en una línea de frente en el enfrentamiento más amplio por la tecnología avanzada entre Estados Unidos y China que está remodelando la relación entre las dos principales economías del mundo.
Estados Unidos no tiene un competidor global de peso para Huawei en equipos de telecomunicaciones. Los mayores rivales de la firma china son Ericsson (ERIC) de Suecia y Nokia (NOK) de Finlandia. Pero han luchado durante años con pérdidas y recortes de empleos, mientras que Huawei ha avanzado, generando ingresos anuales de más de $ 100 mil millones, construyendo una base sólida en China y acumulando propiedad intelectual que ayudará a determinar el futuro de 5G.
Operadores móviles infelices
Algunos de los principales operadores móviles internacionales advierten que al cerrar Huawei a las redes 5G, los países corren el riesgo de socavar sus propias capacidades tecnológicas. Se espera que la nueva ola de comunicaciones inalámbricas aumente las velocidades de Internet tanto como 100 veces en comparación con las redes 4G, y ayude a impulsar las tecnologías emergentes como las ciudades inteligentes y los vehículos conectados.
El CEO de Vodafone (VOD), Nick Read, advirtió el mes pasado que una prohibición completa de todos los equipos de Huawei retrasaría sustancialmente la disponibilidad de 5G. El operador de telefonía móvil ha suspendido la instalación de los equipos de la empresa china en las redes centrales de Europa mientras habla con las autoridades y la empresa.
En agosto, Vodafone criticó la decisión del gobierno australiano de prohibir a Huawei proporcionar tecnología 5G para las redes allí, diciendo que la medida "socava fundamentalmente el futuro 5G de Australia".
El arquitecto jefe del grupo de telecomunicaciones británico BT, Neil McRae, expresó la situación en términos severos a fines del año pasado.
“En este momento, solo hay un verdadero proveedor de 5G, y ese es Huawei”, dijo en un evento de la industria en Londres. "Los demás necesitan ponerse al día".