Google Sidewalk Labs: Ciudades inteligentes para humanos tontos

Sidewalk Labs
¡Por favor comparta esta historia!
Ann Cavoukian criticó a Google cuando renunció: “Me imaginé creando una Ciudad Inteligente de Privacidad, en contraposición a una Ciudad Inteligente de Vigilancia. Su información personal, su privacidad es fundamental. No es solo un derecho humano fundamental. Forma la base de nuestra libertad ". ⁃ Editor TN

Algo interesante sucedió recientemente en la saga en curso que es el intento de Google, a través de su filial Sidewalk Labs, de construir una microciudad privada y totalmente vigilada dentro de Toronto. El experto en privacidad que Google había contratado para calmar las preocupaciones sobre los peligros de un vecindario construido para recopilar datos sobre sus habitantes, ha renunciado.

Un año después de los esfuerzos de Google para construir una mini "ciudad inteligente" en la costa de Toronto, Ann Cavoukian, La ex comisionada de privacidad de la provincia de Ontario, anunció que dejaría su papel de consultora para el proyecto. "Me imaginé creando una Ciudad Inteligente de Privacidad, en lugar de una Ciudad Inteligente de Vigilancia", explicó en una carta. "Su información personal, su privacidad es crítica", dijo Cavoukian. “No es solo un derecho humano fundamental. Forma la base de nuestra libertad ".

Es encomiable este repudio de Google en nombre de los derechos fundamentales, pero también es sorprendente si somos honestos y caritativos al imaginar a un experto en privacidad creyendo que Google alguna vez planeó construir algo más que una ciudad inteligente de vigilancia. La participación de Cavoukian en el proyecto Quayside, llamado así por el vecindario de Toronto donde se construirá el vecindario propuesto, se había centrado en la importancia de enmascarar la identidad de las personas conectadas a los datos recolectados. "Sentí que no tenía otra opción porque Sidewalk Labs me había dicho que todos los datos recopilados serán identificados en la fuente", dijo.

Así es como Google gana dinero: recopila datos sobre personas, lugares y patrones de actividad, en los cuales ejecuta algoritmos avanzados diseñados por algunos de los codificadores e ingenieros más inteligentes e innovadores del mundo, para crear publicidad dirigida u optimizar Eficiencias en los procesos. Toda la economía digital se basa en la creación de estos monopolios de información. El tecnólogo Jaron Lanier los llama "servidores de sirenas"; las recopilaciones de datos en red extraídas y controladas por compañías como Google y Facebook que, como los monopolios de recursos anteriores, producen concentraciones masivas de riqueza y poder.

Un artículo de agosto en Canadá Globe and Mail., detalla cómo el diseño de "ciudad inteligente" optimiza y monetiza la información que recopila y por qué eso podría ser realmente un costo neto para la ciudad en la que opera.

El proyecto pretende ser un vecindario con tecnología avanzada, por ejemplo, el uso de sensores para capturar información sobre las actividades de los usuarios, lo que significa que la propiedad intelectual es una parte crucial de su valor. Para algunos, ese valor podría ser enorme ya que las ciudades de todo el mundo hacen un mejor uso de los datos en la planificación urbana. Sidewalk Labs visualiza innumerables posibilidades, desde sistemas robóticos de clasificación de residuos hasta programas predictivos de uso de calor y electricidad.

Todo, desde el diseño de los edificios de Quayside, hasta las formas únicas en que recopila datos, hasta las innovaciones adicionales que podrían desarrollarse al aprovechar tantos datos, tiene el potencial de generar IP que podría obtener una licencia global, o convertirse en la fuente de innovación adicional por Empresas canadienses.

Bianca Wylie, residente de Toronto y defensora del gobierno abierto, ha estado advirtiendo sobre la necesidad de controles gubernamentales más sólidos en el proyecto de ciudad inteligente de Google desde el principio. Wylie, cofundadora de Tech Reset Canada, describe su papel como "defensora del bien público en la economía de la innovación". En noviembre pasado apareció en el popular programa de televisión canadiense, La agenda con Steve Paikin, y entabló un intercambio memorable con Cavoukian, recientemente resignada, donde expuso por qué el tipo de protección de privacidad individual que Google ofrecía y desde entonces ha demostrado no estar dispuesto a proporcionar, era inadecuado y poco realista. En una declaración enviada por correo electrónico a Tablet, Wylie dijo esto sobre la renuncia de Cavoukian:

Temiendo el colapso del proyecto, Sidewalk Labs emitió una propuesta de datos en pánico sabiendo que estaba fuera de sintonía con la posición de Ann. Pretenden involucrar a la gente, pero continúan aplastando a cualquiera en su camino. Necesitamos un enfoque horizontal para la gobernanza de datos y las políticas de datos porque los datos tienen muchos efectos económicos y no económicos. Al enfocarnos solo en la privacidad, podemos encontrarnos tapando solo uno de los muchos agujeros, que en realidad no está tapando nada.

Debido a que los servidores de sirenas operados por compañías como Google dependen del acceso a datos masivos, la mayor cantidad posible de información sin procesar, enmascarar la identidad de las personas detrás de los datos, aunque no es irrelevante, raya en una distracción. Los datos en bruto son como la hierba de la que depende un ganadero para pastar un rebaño. En última instancia, no se trata de lo que se vende, y los clientes solo están interesados ​​en sus cortes de carne, pero es indispensable para el producto final. Del mismo modo, todos los algoritmos inteligentes y las aplicaciones avanzadas de inteligencia artificial para establecer la temperatura en su hogar, entregar los resultados de búsqueda correctos, encontrar las mejores ventas, advertirle sobre complicaciones inminentes de salud o ahorrar costos de energía en su negocio, cada faceta optimizada de nuestro El gran mundo optimizado depende de obtener esos datos. Es el combustible en el que funciona todo.

“La economía basada en el conocimiento y basada en datos del siglo 21st se trata de IP y datos. Las ciudades inteligentes son el nuevo frente de batalla para la gran tecnología porque sirven como el semillero más prometedor para activos intangibles adicionales que contienen los próximos trillones de dólares para agregar a sus capitalizaciones de mercado ", escribió el empresario canadiense Jim Balsillie, a principios de este mes en un artículo sobre Quayside.

Por supuesto, el beneficio es lo que hay para las compañías tecnológicas que presionan por ciudades inteligentes, pero ¿qué hay del resto de nosotros? Obtenemos un gobierno competente, políticas estables y la provisión efectiva de servicios básicos. Vivir mejor a través de la optimización y las ciudades inteligentes que prometen reducir los costos de transacción y las inevitables fricciones de la existencia humana.

Los gobiernos democráticos piensan que pueden contratar el servicio básico que se supone que deben proporcionar, subcontratando efectivamente las funciones diarias de administrar una ciudad y proporcionar servicios municipales. Bueno, tienen razón, pueden, pero, por supuesto, anunciarán por qué no son realmente necesarios y, a la larga, se quedarán sin trabajo. Para nosotros, ciudadanos habituales, el atractivo es aún más simple: queremos que nuestra basura se recoja a tiempo, calles limpias, transporte público confiable, entregas súper rápidas de los productos correctos. Cuando nuestros gobiernos electos no pueden hacer las cosas más simples, parece razonable recurrir a los optimizadores por excelencia en Silicon Valley. Pregúntele a cualquier neoyorquino que cuente con el metro si, durante el último año de incesantes demoras en el servicio, fallas y pases de dinero por parte del gobierno de la ciudad y el estado, no habrían cambiado un poco de privacidad por eficiencia, renunciaron a un poco de democracia por un tiempo de autoritarismo benigno, si solo hiciera que los malditos trenes funcionen a tiempo. La compensación viene en la pérdida de poder sobre las instituciones en las que tenemos que vivir. El alcalde puede ser un vagabundo al que le gustaría tirar, pero tiene la oportunidad de hacerlo de vez en cuando, para que su ayuntamiento rinda cuentas, vote sobre nuevas leyes y, en general, participe en toda la gama variada de gobierno representativo.

Lea la historia completa aquí ...

Suscríbete
Notificar de
invitado

4 Comentarios
Más antiguo
Más Nuevos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios