Prefacio
Cuando David Rockefeller y Zbigniew Brzezinski fundaron la Comisión Trilateral en 1973, la intención era crear un “Nuevo Orden Económico Internacional” (NIEO). Con este fin, reunieron a 300 líderes corporativos, políticos y académicos de élite de América del Norte, Japón y Europa.
Pocas personas nos creyeron cuando escribimos sobre sus nefastos planes en ese entonces. Ahora, miramos hacia atrás y vemos claramente que hicieron lo que dijeron que iban a hacer ... el globalismo está sobre nosotros como un terremoto de magnitud 8.6.
La pregunta es: "¿Cómo lo hicieron?" Tenga en cuenta que no tenían mandato público de ningún país del mundo. No tenían el músculo político crudo, especialmente en países democráticos donde se permite votar. No tenían poderes dictatoriales globales.
De hecho, ¿cómo lo hicieron?
La respuesta es el Banco de Pagos Internacionales (BPI), que se describe a sí mismo como el "banco central de los banqueros centrales", que controla el vasto sistema bancario mundial con la precisión de un reloj suizo.
Este informe ofrece un resumen conciso de la historia, estructura y actividades actuales del BPI.
Introducción
El famoso experto en divisas, Dr. Franz Pick, dijo una vez: "El destino de la moneda es, y siempre será, el destino de una nación".
Con el advenimiento de la globalización desenfrenada, este concepto ciertamente también puede recibir un contexto global: "El destino de las monedas es, y siempre será, el destino del mundo".
Aunque el BPI es la operación bancaria internacional más antigua del mundo, es una organización de bajo perfil, que evita toda publicidad y notoriedad. Como resultado, hay muy poco análisis crítico escrito sobre esta importante organización financiera. Además, gran parte de lo que se ha escrito sobre él está contaminado por su propia literatura modesta.
El BIS se puede comparar con un bombardero sigiloso. Vuela alto y rápido, no se detecta, tiene una pequeña tripulación y una gran carga útil. Sin embargo, por el contrario, el bombardero responde a una cadena de mando y debe ser reabastecido por fuentes externas. El BPI, como veremos, no es responsable ante ninguna autoridad pública y opera con total autonomía y autosuficiencia.
Previo a la fundación
Como veremos, el BIS se fundó en 1930 durante un momento muy problemático de la historia. Algún conocimiento de esa historia es fundamental para comprender por qué se creó el BIS y para cuyo beneficio.
Hay tres figuras que juegan un papel destacado en la fundación del BPI: Charles G. Dawes, Owen D. Young y Hjalmar Schacht de Alemania.
Charles G. Dawes fue director de la Oficina de Presupuesto de EE. UU. En 1921 y formó parte de la Comisión de Reparaciones Aliadas a partir de 1923. Su último trabajo sobre "estabilizar la economía de Alemania" le valió el Premio Nobel de la Paz en 1925. Después de ser elegido vicepresidente bajo la presidencia de Calvin Coolidge de 1925 a 1929, y nombrado embajador en Inglaterra en 1931, reanudó su carrera bancaria personal en 1932 como presidente de la junta del City National Bank and Trust en Chicago, donde permaneció hasta su muerte en 1951.
Owen D Young era un industrial estadounidense. Fundó RCA (Radio Corporation of America) en 1919 y fue su presidente hasta 1933. También se desempeñó como presidente de General Electric desde 1922 hasta 1939. En 1932, Young buscó la nominación presidencial democrática, pero perdió ante Franklin Delano Roosevelt.
Más sobre Hjalmar Schacht más tarde.
Después de la Primera Guerra Mundial y el inminente colapso de la economía y la estructura política alemanas, se necesitaba un plan para rescatar y restaurar a Alemania, que también aislaría a otras economías de Europa de verse afectadas negativamente.
El Tratado de Versalles de 1919 (que puso fin oficialmente a la Primera Guerra Mundial) había impuesto una carga de reparaciones muy pesada a Alemania, que requería un calendario de pagos de 132 mil millones de marcos oro por año. La mayoría de los historiadores están de acuerdo en que la agitación económica causada en Alemania por el Tratado de Versalles finalmente condujo al ascenso al poder de Adolf Hitler.
En 1924, los Aliados nombraron un comité de banqueros internacionales, dirigido por Charles G. Dawes (y acompañado por el agente de JP Morgan, Owen Young), para desarrollar un plan para volver a encarrilar los pagos de las reparaciones. El historiador Carroll Quigley señaló que el Plan Dawes fue "en gran parte una producción de JP Morgan"[ 1 ] El plan requería $ 800 millones en préstamos extranjeros para Alemania para poder reconstruir su economía.
En 1924, Dawes fue presidente del Comité Aliado de Expertos, de ahí el "Plan Dawes". Owen Young lo reemplazó como presidente en 1929, con el apoyo directo de JP Morgan. El "Plan Joven" de 1928 le dio más fuerza al Plan Dawes, que muchos vieron como una estrategia para subvertir prácticamente todos los activos alemanes para respaldar una enorme hipoteca de los banqueros de Estados Unidos.
Ni Dawes ni Young representaron nada más que intereses bancarios. Después de todo, la primera guerra mundial fue combatida por los gobiernos utilizando dinero prestado hecho posible por la comunidad bancaria internacional. ¡Los bancos tenían intereses creados en que se reembolsaran esos préstamos!
En 1924, el presidente de Reichsbank (el banco central de Alemania en ese momento) era Hjalmar Schacht. Ya había tenido un papel destacado en la creación del Plan Dawes, junto con el industrial alemán Fritz Thyssen y otros destacados banqueros e industriales alemanes.
El Plan Young fue tan odioso para los alemanes que muchos lo atribuyen como una condición previa al ascenso de Hitler al poder. Fritz Thyssen, un destacado industrial nazi, declaró
Algunos historiadores acreditan demasiado rápido a Owen Young como el hombre de ideas para el Banco de Pagos Internacionales. En realidad, fue Hjalmar Schacht quien primero propuso la idea.[ 3 ], que luego fue llevado por el mismo grupo de banqueros internacionales que nos trajeron los Planes Dawes y Young.
No es necesario llegar a conclusiones sobre la intención de estos banqueros de élite, por lo que en lugar de eso nos referiremos a la visión del reconocido historiador de Georgetown, Carroll Quigley:
Así que aquí tenemos un breve bosquejo de lo que llevó a la fundación del BPI. Ahora podemos examinar las tuercas y los tornillos de cómo se formó realmente el BIS.
El Acuerdo de La Haya de 1930
La formación del BPI fue acordada por sus bancos centrales constituyentes en el llamado Acuerdo de La Haya en enero 20, 1930, y estuvo en funcionamiento poco después. Según el acuerdo,
Los representantes debidamente autorizados de los gobiernos de Alemania, de Bélgica, de Francia, del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, de Italia y de Japón, por una parte; Y los representantes debidamente autorizados del Gobierno de la Confederación Suiza de la otra parte reunidos en la Conferencia de La Haya en el mes de enero, 1930, han acordado lo siguiente:
Como veremos, los pagos de reparación alemanes (o la falta de ellos) tuvieron poco que ver con la fundación del BPI, aunque esta es la explicación débil dada desde su fundación. Por supuesto, Alemania haría un pago único al BPI, que a su vez depositaría los fondos en las respectivas cuentas del banco central de las naciones a las que se debían los pagos. (Sería el tema de otro documento mostrar la superficialidad de esta operación: se barajó el dinero y el oro, pero el monto neto que Alemania realmente pagó fue muy pequeño).
Sin embargo, los documentos fundacionales originales del BPI tienen poco que decir sobre Alemania, y podemos mirar directamente al BIS para ver su propósito original:
Prácticamente todas las referencias impresas al BPI, incluidos sus propios documentos, se refieren constantemente a él como "el banco central del banquero central".
Entonces, el BIS fue establecido por una carta internacional y tenía su sede en Basilea, Suiza.
Propiedad del BPI
Según James C. Baker, autor pro-BIS de El Banco de Pagos Internacionales: Evolución y Evaluación“El BPI se formó con financiación de los bancos centrales de seis países, Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Japón y el Reino Unido. Además, tres bancos internacionales privados de los Estados Unidos también ayudaron a financiar el establecimiento del BPI ”.[ 7 ]
El banco central de cada nación suscribió 16,000 acciones. El banco central estadounidense, la Reserva Federal, no se unió al BPI, pero los tres bancos estadounidenses que participaron obtuvieron 16,000 acciones cada uno. Así, la representación de Estados Unidos en el BPI fue tres veces mayor que la de cualquier otra nación. ¿Quiénes eran estos bancos privados? No es sorprendente que fueran JP Morgan & Company, First National Bank de Nueva York y First National Bank of Chicago.
En enero 8, 2001, una Junta General Extraordinaria del BPI aprobó una propuesta que restringía la propiedad de las acciones del BIS a los bancos centrales. Alrededor del 13.7% de todas las acciones estaban en manos privadas en ese momento, y la recompra se realizó con un desembolso en efectivo de $ 724,956,050. El precio de $ 10,000 por acción superó el doble del valor en libros de $ 4,850.
No es seguro lo que logró la recompra. El BPI afirmó que era para corregir un conflicto de intereses entre los accionistas privados y los objetivos del BIS, pero no ofreció detalles. Sin embargo, no fue un tema de votación, porque los propietarios privados no tenían permitido votar sus acciones.[ 8 ]
Soberanía y Secreto
No es sorprendente que el BPI, sus oficinas, empleados, directores y miembros compartan una inmunidad increíble de prácticamente todas las regulaciones, escrutinios y responsabilidades.
En 1931, los banqueros centrales y sus electores estaban hartos de la intromisión del gobierno en los asuntos financieros mundiales. Los políticos eran vistos principalmente con desprecio, a menos que fuera uno de los suyos quien fuera el político. Por lo tanto, el BPI les ofreció una oportunidad única de establecer la “cúspide” de la forma en que realmente lo deseaban: privado. Exigieron estas condiciones y obtuvieron lo que exigieron.
Un resumen rápido de su inmunidad, explicado más adelante, incluye
- inmunidad diplomática para las personas y lo que llevan consigo (es decir, bolsas diplomáticas)
- sin impuestos sobre las transacciones, incluidos los salarios pagados a los empleados
- inmunidad tipo embajada para todos los edificios y / u oficinas operados por el BIS
- ninguna supervisión o conocimiento de las operaciones por parte de ninguna autoridad gubernamental
- libertad de restricciones de inmigración
- libertad para encriptar todas y cada una de las comunicaciones de cualquier tipo
- libertad de cualquier jurisdicción legal[ 9 ]
Además, los miembros de la junta directiva del BPI (por ejemplo, Alan Greenspan) reciben individualmente beneficios especiales:
- inmunidad contra arresto o encarcelamiento e inmunidad contra la incautación de su equipaje personal, salvo en casos flagrantes de delito penal;
- inviolabilidad de todos los papeles y documentos;
- inmunidad de jurisdicción, incluso después de que se haya cumplido su misión, para los actos realizados en el desempeño de sus funciones, incluidas las palabras pronunciadas y los escritos;
- exención para ellos, sus cónyuges e hijos de cualquier restricción de inmigración, de cualquier formalidad relacionada con el registro de extranjeros y de cualquier obligación relacionada con el servicio nacional en Suiza
- El derecho a utilizar códigos en comunicaciones oficiales o recibir o enviar documentos o correspondencia por medio de correos o valijas diplomáticas.[ 10 ]
Por último, todos los funcionarios y empleados restantes del BIS tienen las siguientes inmunidades:
- inmunidad de jurisdicción por actos realizados en el desempeño de sus funciones, incluidas las palabras habladas y escritos, incluso después de que tales personas hayan dejado de ser Oficiales del Banco; [énfasis en negrita agregado]
- exención de todos los impuestos federales, cantonales y comunales sobre los salarios, tasas y bonificaciones pagados por el Banco
- exento de las obligaciones nacionales suizas, la libertad para los cónyuges y los miembros de la familia de las restricciones de inmigración, la transferencia de activos y propiedades, incluso internacionalmente, con el mismo grado de beneficio que los funcionarios de otras organizaciones internacionales.[ 11 ]
Por supuesto, un estatuto corporativo puede decir lo que quiera decir y aún estar sujeto a autoridades externas. Sin embargo, estas fueron las inmunidades practicadas y disfrutadas desde 1930 en adelante. El 10 de febrero de 1987, se firmó un reconocimiento más formal llamado “Acuerdo de Sede” entre el BPI y el Consejo Federal Suizo y básicamente se aclaró y reiteró lo que ya sabíamos:
Artículo 2
Inviolabilidad
- Los edificios o partes de edificios y terrenos circundantes que, cualquiera que sea el propietario de los mismos, se utilicen a los fines del Banco serán inviolables. Ningún agente de las autoridades públicas suizas puede ingresar sin el consentimiento expreso del Banco.. Solo el Presidente, el Gerente General del Banco o su representante debidamente autorizado serán competentes para renunciar a dicha inviolabilidad.
- Los archivos del Banco y, en general, todos los documentos y cualquier medio de datos pertenecientes al Banco o en su poder, serán inviolables en todo momento y en todos los lugares.
- El Banco ejercerá la supervisión y el poder policial sobre sus instalaciones..
Artículo 4
Inmunidad de jurisdicción y ejecución.
- El Banco gozará de inmunidad de jurisdicción penal y administrativa., salvo en la medida en que dicha inmunidad sea formalmente renunciada en casos individuales por el Presidente, el Gerente General del Banco o su representante debidamente autorizado.
- Los activos del Banco pueden estar sujetos a medidas de ejecución obligatoria para hacer cumplir los reclamos monetarios. Por otra parte, todos los depósitos encomendados al Banco, todos los reclamos contra el Banco y las acciones emitidas por el Banco, sin el previo consentimiento del Banco, serán inmunes a la incautación u otras medidas de ejecución y secuestro obligatorios, particularmente de embargo en el sentido de Suiza ley. [ 12 ][énfasis agregado]
Como puede ver, el BPI, sus directores y empleados (pasados y presentes) pueden hacer prácticamente cualquier cosa y todo lo que quieran, con total secreto, inmunidad y sin que nadie mire por encima de sus hombros. Fue realmente el sueño de un banquero hecho realidad, y allanó la autopista internacional para el desenfrenado globalismo financiero que vemos hoy manifiesto.
Operaciones diarias
Actuando como un banco central, el BPI tiene amplios poderes para hacer cualquier cosa por su propia cuenta o por la cuenta de sus bancos centrales miembros. Es como un poder de representación bidireccional 3 que cualquier parte puede actuar como agente de cualquier otra parte.
El artículo 21 de los estatutos originales del BPI define las operaciones diarias:
2. tenencia de oro por cuenta propia bajo reserva en bancos centrales;
3. aceptar la supervisión del oro por cuenta de los bancos centrales;
4. adelantar o pedir prestado a los bancos centrales contra oro, letras de cambio y otras obligaciones a corto plazo de liquidez principal u otros valores aprobados;
5. descuento, redescuento, compra o venta con o sin sus letras de cambio, cheques y otras obligaciones a corto plazo de liquidez principal;
6. compra y venta de divisas por cuenta propia o por cuenta de bancos centrales;
7. comprar y vender valores negociables que no sean acciones por cuenta propia o por cuenta de bancos centrales;
8. descuento para facturas de bancos centrales tomadas de su cartera y redescuento con facturas de bancos centrales tomadas de su propia cartera;
9. apertura y mantenimiento de cuentas corrientes o de depósito con bancos centrales;
10. aceptar depósitos de bancos centrales en cuenta corriente o de depósito;
11. aceptar depósitos en relación con acuerdos de fiduciarios que pueden hacerse entre el BPI y los gobiernos en relación con acuerdos internacionales .;
12. aceptar tales otros depósitos que, como en opinión de la Junta del BIS, entran dentro del alcance de las funciones del BIS.[ 13 ]
El BPI también puede
2. hacer arreglos con cualquier banco central para que este último actúe como su agente o corresponsal;
3. celebrar acuerdos para actuar como fiduciario o agente en relación con acuerdos internacionales, siempre que dichos acuerdos no invadan las obligaciones del BPI hacia terceros.[ 14 ]
¿Por qué la "agencia" es un tema importante? Porque cualquier miembro de la red puede ocultar las transacciones a los espectadores. Por ejemplo, si Brown Brothers, Harriman quisiera transferir dinero a una empresa en la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial (lo cual no era "políticamente correcto" en ese momento), primero transferirían los fondos al BIS, poniendo así la transacción bajo el manto de secreto e inmunidad que disfrutan el BIS pero no Brown Brothers, Harriman. (Este lavado de dinero de Wall Street fue cuidadosamente observado en Wall Street y el ascenso de Hitler, por Antony C. Sutton).
Hay algunas cosas que el BPI no puede hacer. Por ejemplo, no acepta depósitos ni presta servicios financieros a particulares o entidades corporativas. Tampoco está permitido adelantar a los gobiernos ni abrir cuentas corrientes a su nombre.[ 15 ] Estas restricciones se entienden fácilmente cuando se considera que cada banco central tiene una franquicia exclusiva para prestar dinero a sus respectivos gobiernos. Por ejemplo, la Reserva Federal de los Estados Unidos no presta dinero al gobierno de Canadá. Del mismo modo, los bancos centrales no prestan dinero directamente a los clientes privados o corporativos de sus bancos miembros.
Cómo se toman las decisiones
El consejo de administración está formado por los jefes de ciertos bancos centrales miembros. Actualmente, estos son:
Nout HEM Wellink, Amsterdam (Presidente del Consejo de Administración)
Hans Tietmeyer, Frankfurt am Main (Vicepresidente)
Axel Weber, Fráncfort del Meno
Vincenzo Desario, Roma
Antonio Fazio, Roma
David Dodge, Ottawa Toshihiko Fukui,
Tokio Timothy F Geithner, Nueva York
Alan Greenspan, Washington
Lord George, Londres
Hervï Hannoun, París
Christian Noyer, París
Lars Heikensten, Estocolmo
Mervyn King, Londres
Guy Quaden, Bruselas
Jean-Pierre Roth, Zichrich
Alfons Vicomte Verplaetse, Bruselas[ 16 ]
De estos, cinco miembros (Canadá, Japón, Países Bajos, Suecia y Suiza) son elegidos actualmente por los accionistas. La mayoría de los directores son "ex officio", lo que significa que son permanentes y automáticamente forman parte de cualquier subcomité.
La junta combinada se reúne al menos seis veces al año, en secreto, y la gerencia del BIS le informa sobre las operaciones financieras del banco. La política monetaria global se discute y establece en estas reuniones.
En 1983 se informó que hay un club interno de media docena de banqueros centrales que están más o menos en el mismo bote monetario: Alemania, Estados Unidos, Suiza, Italia, Japón e Inglaterra.[ 17 ] La existencia de un club interno no es sorprendente ni sustantiva: toda la operación de BIS es 100% secret de todos modos. No es probable que los miembros del club interno tengan creencias o agendas significativamente diferentes aparte del BIS en su conjunto.
Cómo funciona el BPI con el FMI y el Banco Mundial
La interoperación entre las tres entidades es comprensiblemente confusa para la mayoría de las personas, por lo que un poco de aclaración ayudará.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) interactúa con los gobiernos, mientras que el BPI interactúa solo con otros bancos centrales. El FMI presta dinero a los gobiernos nacionales y, a menudo, estos países se encuentran en algún tipo de crisis fiscal o monetaria. Además, el FMI recauda dinero al recibir contribuciones de "cuotas" de sus 184 países miembros. Aunque los países miembros pueden pedir dinero prestado para hacer sus contribuciones de cuotas, en realidad es dinero de los contribuyentes.[ 18 ]
El Banco Mundial también presta dinero y tiene países miembros de 184. Dentro del Banco Mundial hay dos entidades separadas, el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF). El BIRF se centra en los países pobres de renta media y solventes, mientras que la AIF se centra en las naciones más pobres. Al financiarse, el Banco Mundial pide dinero prestado mediante préstamos directos de los bancos y mediante emisiones de bonos flotantes, y luego presta este dinero a través del BIRF y la AIF a países con problemas.[ 19 ]
El BIS, como banco central de los demás bancos centrales, facilita el movimiento de dinero. Son bien conocidos por emitir “préstamos puente” a los bancos centrales en países donde el dinero del FMI o del Banco Mundial está comprometido pero aún no se ha entregado. Estos préstamos puente son reembolsados por los respectivos gobiernos cuando reciben los fondos prometidos por el FMI o el Banco Mundial.[ 20 ]
El FMI es el "as en la manga" del BPI cuando golpea la crisis monetaria. La crisis cambiaria de Brasil de 1998 fue causada por la incapacidad de ese país para pagar un interés acumulado excesivo sobre los préstamos realizados durante un período prolongado. Estos préstamos fueron otorgados por bancos como Citigroup, JP Morgan Chase y FleetBoston, y corrían el riesgo de perder una gran cantidad de dinero.
El FMI, junto con el Banco Mundial y los Estados Unidos, rescató a Brasil con un paquete de $ 41.5 mil millones que salvó a Brasil, su moneda y, no incidentalmente, ciertos bancos privados.
El congresista Bernard Sanders (I-VT), miembro de alto rango del Subcomité de Comercio y Política Monetaria Internacional, denunció esta operación de lavado de dinero. Vale la pena leer todo el comunicado de prensa del Congreso de Sander:
El rescate del FMI para Brasil es una ganancia inesperada para los bancos, un desastre para los contribuyentes estadounidenses dice Sanders
BURLINGTON, VERMONT - 15 de agosto - El congresista Bernard Sanders (I-VT), miembro de mayor rango del Subcomité de Comercio y Política Monetaria Internacional, pidió hoy una investigación inmediata del Congreso del reciente rescate de Brasil por 30 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Sanders, que se opone firmemente al rescate y lo considera bienestar corporativo, quiere que el Congreso descubra por qué se les pide a los contribuyentes estadounidenses que aporten miles de millones de dólares a Brasil y cómo Gran parte de este dinero se destinará a bancos estadounidenses como Citigroup, FleetBoston y JP Morgan Chase. Estos bancos tienen alrededor de $ 25.6 mil millones en préstamos pendientes para prestatarios brasileños. Los contribuyentes estadounidenses actualmente financian al FMI a través de una línea de crédito de $ 37 mil millones.
Sanders dijo: “En un momento en que tenemos una deuda nacional de $ 6 billones, un creciente déficit federal y un número cada vez mayor de necesidades sociales insatisfechas para nuestros veteranos, personas mayores y niños, es inaceptable que se envíen miles de millones de dólares de los contribuyentes estadounidenses al FMI para rescatar a Brasil ".
“Este dinero no va a ayudar significativamente a la gente pobre de ese país. Los verdaderos ganadores en esta situación son los grandes y rentables bancos estadounidenses, como Citigroup, que han realizado miles de millones de dólares en inversiones arriesgadas en Brasil y ahora quieren asegurarse de que sus inversiones sean reembolsadas. Este rescate representa una forma atroz de bienestar empresarial que debe ponerse fin. Curiosamente, estos bancos han realizado importantes aportes de campaña a ambos partidos políticos ”, agregó el congresista.
Sanders señaló que las políticas neoliberales del FMI desarrolladas en la década de 1980 empujando a los países hacia el libre comercio sin restricciones, la privatización y la reducción de las redes de seguridad social han sido un desastre para América Latina y han contribuido a aumentar la pobreza global en todo el mundo. Al mismo tiempo que países de América Latina como Brasil y Argentina siguieron estos dictados neoliberales impuestos por el FMI, desde 1980-2000, el ingreso per cápita en América Latina creció a solo una décima parte de la tasa de las dos décadas anteriores.
BIS vierte francos suizos respaldados por oro por DEG
El 10 de marzo de 2003, el BPI abandonó el franco oro suizo como unidad de cuenta del banco desde 1930 y lo reemplazó con el DEG.
SDR significa Derechos especiales de giro y es una unidad de moneda creada originalmente por el FMI. De acuerdo con Baker,
Esta "canasta" está formada actualmente por el euro, el yen japonés, la libra esterlina y el dólar estadounidense.
El abandono del BIS del franco suizo de oro 1930 eliminó toda restricción de la creación de papel moneda en el mundo. En otras palabras, el oro no respalda la moneda nacional, dejando a los bancos centrales un campo abierto para crear dinero como ellos solo lo consideren conveniente. Recuerde que casi todos los bancos centrales del mundo son entidades privadas, con una franquicia exclusiva para organizar préstamos para sus respectivos países anfitriones.
Monedas regionales y globales: DEG, euros y ameros
No hay duda de que el BPI está moviendo al mundo hacia las monedas regionales y, en última instancia, hacia una moneda global. La moneda global bien podría ser una evolución del DEG, y puede explicar por qué el BPI adoptó recientemente el DEG como su moneda de reserva primaria.
La ecuación de Brandt, 21st Century Blueprint para la Nueva Economía Global señala, por ejemplo, que
En cuanto a las monedas regionales, el BPI ya ha tenido un gran éxito en el lanzamiento del euro en Europa. Armado con nuevos conocimientos técnicos y sociales, el siguiente paso lógico del BPI es centrarse en América y Asia.
Por ejemplo, de acuerdo con los documentos del BPI No. 17, las áreas monetarias regionales y el uso de monedas extranjeras,
Suponiendo que el TLCAN identifica permanentemente a Canadá, Estados Unidos y México como un bloque comercial, América del Norte se verá como la Unión Europea y el Amero funcionará como el Euro. Todo el trabajo realizado en el SDR se conservaría perfectamente simplemente sustituyendo el Amero por el dólar estadounidense cuando elijan llevar el Amero a la posición de ascenso sobre el dólar.
Para aquellos lectores estadounidenses que no comprenden la importancia de la adopción del euro por parte de los países de la Unión Europea, consideren cómo lo describe un globalista estadounidense.
C. Fred Bergsten es un miembro prominente y central de la Comisión Trilateral y jefe del Instituto de Economía Internacional. En enero 3, 1999, Bergsten escribió en el Washington Post
Bergsten tendrá que reformular esto cuando Estados Unidos entregue el dólar por el amero, ¡eso se convertirá en la entrega voluntaria de soberanía más dramática de la historia registrada!
Conclusiones
Nuestro credo es "Sigue el dinero, sigue el poder". Este informe se ha esforzado por seguir el dinero. Encontramos eso:
- El BPI es el banco central de todos los principales bancos centrales del mundo.
- Es propiedad privada de los propios bancos centrales, la mayoría de los cuales también son privados.
- Fue fundada en circunstancias cuestionables por personas cuestionables.
- No es responsable ante nadie, especialmente los organismos gubernamentales.
- Funciona en completo secreto y es inviolable.
- El movimiento del dinero se oculta y se oculta cuando se enruta a través del BIS
- El BPI apunta a los bloques de divisas regionales y, en última instancia, a una moneda global
- Ha tenido un gran éxito en la construcción del Nuevo Orden Económico Internacional, junto con sus iniciativas correspondientes sobre gobernanza global.
En cuanto a "seguir el poder", otro artículo explorará más a fondo la influencia del poder que ejerce el BPI sobre otros bancos, naciones y gobiernos. Mientras tanto, para su propia consideración, Proverbios 22: 7 proporciona una brújula útil: "El rico gobierna sobre el pobre, y el prestatario es siervo del prestamista".
Notas a pie de página:
1. Quigley, Tragedy & Hope, (MacMillan, 1966), p. 308
2. Edgar B Nixon, ec., Franklin D. Roosevelt y Foreign Affairs, Volumen III (Cambridge: Balknap Press, 1969) p. 456
3. Sutton, Wall Street y el ascenso de Hitler, (GSC & Associates, 2002) p. 26
4. Quigley, op cit, p. 324
5. Sitio web del BPI, Extractos de la Convención de La Haya, www.bis.org/about/conv-ex.htm
6. BIS, Estatutos del Banco de Pagos Internacionales Artículo 3 [como si fuera enero 1930, texto modificado en marzo 10,2003], Textos básicos (Basilea, agosto 2003), pág. 7-8
7. Baker, Banco de Pagos Internacionales: Evolución y Evaluación, (Quórum, 2002), p. 20
8. ibid., p. 16
9. BIS, Protocolo sobre las inmunidades del Banco de Pagos Internacionales, Textos básicos, (Basilea, agosto 2003), p. 33
10. ibid, Artículo 12, p.43.
11. ibid, p. 44
12. BIS, Extractos del Acuerdo de Sede, www.bis.org/about/hq-ex.htm
13. Baker, op cit, pág. 26-27
14. ibid, p. 27
15. BIS, The BIS in profile, folleto del Banco de Pagos Internacionales, junio, 2005
16. BIS, Junta Directiva, www.bis.org/about/board.htm
17. Epstein, Gobernando el mundo del dinero, Harper's Magazine, 1983
18. Sitio web del FMI, http://www.imf.org
19. Sitio web del Banco Mundial.
20. Baker, op cit, pág. 141-142
21. Sitio web del FMI
22. La ecuación de Brandt: 21 st Century Blueprint para la nueva economía global. Las propuestas de Brandt Una boleta de calificaciones: dinero y finanzas.
23. BIS, áreas monetarias regionales y el uso de monedas extranjeras, BIS Papers No. 17, septiembre, 2003
24. Washington Post, El euro podría ser bueno para las relaciones transatlánticas, C. Fred Bergsten, enero 3, 1999
Bien escrito. Buena información. Gracias por publicar este artículo.
[…] como empresa fachada y gerente de proyectos para los propietarios del Banco de Pagos Internacionales [†][††], está trabajando para arruinar y acabar prematuramente con la vida de miles de millones de personas en todo el mundo, y […]