TN Nota: Este es un nuevo descubrimiento relacionado con la manipulación del genoma humano. Anteriormente, editar la cadena de ADN era un proceso lineal, pero ahora se está perfeccionando el método mucho más avanzado de edición 3D. Sin duda, esto reforzará el movimiento transhumano para seguir adelante con la experimentación real en humanos en el futuro.
Desde que se mapeó el genoma humano en 2001, los científicos han estado encontrando formas nuevas y novedosas de manipularlo: intervenir para eliminar genes o secuencias de ADN ofensivas que pueden contribuir a la enfermedad, y corregir mutaciones que pueden afectar la salud de las personas. Sin embargo, por notables que hayan sido esos avances, solo se han producido en una dimensión: la secuencia lineal de ADN.
Ahora los científicos informan en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias su éxito en la manipulación del genoma en 3D. El genoma humano que se introduce en cada célula microscópica del cuerpo mide más de dos metros de largo. Para meterlo en un espacio de unas pocas micras de ancho (el cabello humano, en comparación, tiene un diámetro de 40 a 50) requiere una transformación magistral de origami.
En el estudio, Erez Lieberman Aiden, director del centro de arquitectura genómica del Baylor College of Medicine y la Rice University, y sus colegas describen cómo el ADN realiza este acto de reducción. Resulta que hay una secuencia en el genoma, una "palabra" de ADN, que indica cuándo una larga cadena de ADN debe girar y formar un bucle. El final de ese ciclo está señalado por la misma palabra pero a la inversa, una imagen especular del original. Donde aparecen estas palabras coincidentes en el genoma determina qué genes están expuestos en un lugar relativamente accesible y, por lo tanto, qué genes son más activos. Los bucles formados en las células del corazón, por ejemplo, serán diferentes de los generados en las células de la piel o las células óseas.