Texto completo del discurso del Papa Francisco al Congreso

¡Por favor comparta esta historia!

TN Nota: Este es el texto completo y sin editar del discurso del Papa Francisco ante el Congreso el 24 de septiembre de 2015.

'Señor. Vicepresidente, señor presidente, honorables miembros del Congreso, queridos amigos,

“Estoy muy agradecido por su invitación a dirigirme a esta Sesión Conjunta del Congreso en“ la tierra de los libres y el hogar de los valientes ”. Me gustaría pensar que la razón de esto es que yo también soy un hijo de este gran continente, del que todos hemos recibido tanto y hacia el que compartimos una responsabilidad común.

“Cada hijo o hija de un país determinado tiene una misión, una responsabilidad personal y social. Su propia responsabilidad como miembros del Congreso es permitir que este país, mediante su actividad legislativa, crezca como nación. Eres el rostro de su gente, sus representantes. Estás llamado a defender y preservar la dignidad de tus conciudadanos en la búsqueda incansable y exigente del bien común, porque este es el objetivo principal de toda política. Una sociedad política perdura cuando busca, como vocación, satisfacer necesidades comunes estimulando el crecimiento de todos sus miembros, especialmente aquellos en situaciones de mayor vulnerabilidad o riesgo. La actividad legislativa siempre se basa en el cuidado de las personas. A esto has sido invitado, llamado y convocado por quienes te eligieron.

“La tuya es una obra que me hace reflexionar de dos maneras sobre la figura de Moisés. Por un lado, el patriarca y legislador del pueblo de Israel simboliza la necesidad de los pueblos de mantener vivo su sentido de unidad mediante una legislación justa. Por otro, la figura de Moisés nos conduce directamente a Dios y, por tanto, a la dignidad trascendente del ser humano. Moisés nos proporciona una buena síntesis de tu obra: se te pide que protejas, por medio de la ley, la imagen y semejanza que Dios ha modelado en cada rostro humano.

Hoy me gustaría no solo dirigirme a ustedes, sino a través de ustedes a todo el pueblo de los Estados Unidos. Aquí, junto con sus representantes, me gustaría aprovechar esta oportunidad para dialogar con los miles de hombres y mujeres que se esfuerzan cada día por hacer un trabajo honesto, llevar a casa el pan de cada día, ahorrar dinero y –un paso en un tiempo - para construir una vida mejor para sus familias. Se trata de hombres y mujeres que no se preocupan simplemente por pagar sus impuestos, sino que, a su manera tranquila, sostienen la vida de la sociedad. Generan solidaridad con sus acciones y crean organizaciones que brindan una mano amiga a los más necesitados.

“También me gustaría entablar un diálogo con las muchas personas mayores que son un depósito de sabiduría forjada por la experiencia, y que buscan de muchas maneras, especialmente a través del trabajo voluntario, compartir sus historias y sus percepciones. Sé que muchos de ellos están jubilados, pero siguen activos; siguen trabajando para reconstruir esta tierra. También quiero dialogar con todos aquellos jóvenes que están trabajando para hacer realidad sus grandes y nobles aspiraciones, que no se dejan engañar por propuestas fáciles y que se enfrentan a situaciones difíciles, a menudo como resultado de la inmadurez de muchos adultos. Deseo dialogar con todos ustedes, y quiero hacerlo a través de la memoria histórica de su pueblo. 

“Mi visita tiene lugar en un momento en que hombres y mujeres de buena voluntad están celebrando los aniversarios de varios grandes estadounidenses. A pesar de las complejidades de la historia y de la realidad de la debilidad humana, estos hombres y mujeres, a pesar de todas sus muchas diferencias y limitaciones, pudieron, mediante el trabajo arduo y el autosacrificio, algunos a costa de sus vidas, construir un futuro mejor. Formaron valores fundamentales que perdurarán para siempre en el espíritu del pueblo estadounidense. Un pueblo con este espíritu puede vivir muchas crisis, tensiones y conflictos, encontrando siempre los recursos para avanzar y hacerlo con dignidad. Estos hombres y mujeres nos ofrecen una forma de ver e interpretar la realidad. Al honrar su memoria, nos sentimos inspirados, incluso en medio de los conflictos, y en el aquí y ahora de cada día, para aprovechar nuestras reservas culturales más profundas.

'Me gustaría mencionar a cuatro de estos estadounidenses: Abraham Lincoln, Martin Luther King, Dorothy Day y Thomas Merton.

Este año marca el ciento cincuenta aniversario del asesinato del presidente Abraham Lincoln, el guardián de la libertad, quien trabajó incansablemente para que “esta nación, bajo Dios, [pudiera] tener un nuevo nacimiento de libertad”. La construcción de un futuro de libertad requiere amor por el bien común y cooperación en un espíritu de subsidiariedad y solidaridad.

“Todos somos bastante conscientes y estamos profundamente preocupados por la inquietante situación social y política del mundo actual. Nuestro mundo es cada vez más un lugar de conflictos violentos, odio y atrocidades brutales, cometidas incluso en nombre de Dios y de la religión. Sabemos que ninguna religión es inmune a formas de engaño individual o extremismo ideológico. Esto significa que debemos estar especialmente atentos a todo tipo de fundamentalismo, ya sea religioso o de cualquier otro tipo. Se requiere un delicado equilibrio para combatir la violencia perpetrada en nombre de una religión, una ideología o un sistema económico, salvaguardando al mismo tiempo la libertad religiosa, la libertad intelectual y las libertades individuales. Pero hay otra tentación contra la que debemos estar especialmente alerta: el reduccionismo simplista que sólo ve el bien o el mal; o, si se quiere, los justos y los pecadores. El mundo contemporáneo, con sus heridas abiertas que afectan a tantos de nuestros hermanos y hermanas, exige que enfrentemos todas las formas de polarización que lo dividirían en estos dos campos. Sabemos que en el intento de liberarnos del enemigo exterior, podemos sentir la tentación de alimentar al enemigo interior. Imitar el odio y la violencia de tiranos y asesinos es la mejor manera de ocupar su lugar. Eso es algo que ustedes, como pueblo, rechazan.

En cambio, nuestra respuesta debe ser de esperanza y curación, de paz y justicia. Se nos pide que reunamos el coraje y la inteligencia para resolver las numerosas crisis geopolíticas y económicas de la actualidad. Incluso en el mundo desarrollado, los efectos de estructuras y acciones injustas son demasiado evidentes. Nuestros esfuerzos deben apuntar a restaurar la esperanza, corregir los errores, mantener los compromisos y promover así el bienestar de las personas y de los pueblos. Debemos avanzar juntos, como uno, con un espíritu renovado de fraternidad y solidaridad, cooperando generosamente por el bien común.

“Los desafíos que enfrentamos hoy exigen una renovación de ese espíritu de cooperación, que ha logrado tanto bien a lo largo de la historia de los Estados Unidos. La complejidad, la gravedad y la urgencia de estos desafíos exigen que pongamos en común nuestros recursos y talentos, y que decidamos apoyarnos unos a otros, respetando nuestras diferencias y nuestras convicciones de conciencia.

'En esta tierra, las diversas denominaciones religiosas han contribuido enormemente a la construcción y fortalecimiento de la sociedad. Es importante que hoy, como en el pasado, se siga escuchando la voz de la fe, que es una voz de fraternidad y de amor, que trata de sacar lo mejor de cada persona y de cada sociedad. Esta cooperación es un recurso poderoso en la batalla para eliminar las nuevas formas globales de esclavitud, nacidas de graves injusticias que solo pueden superarse mediante nuevas políticas y nuevas formas de consenso social.

'Aquí pienso en la historia política de los Estados Unidos, donde la democracia está profundamente arraigada en la mente del pueblo estadounidense. Toda actividad política debe servir y promover el bien de la persona humana y basarse en el respeto a su dignidad. “Sostenemos que estas verdades son evidentes por sí mismas, que todos los hombres son creados iguales, que están dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables, que entre ellos se encuentran la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad” (Declaración de Independencia, 4 de julio 1776). Si la política debe estar verdaderamente al servicio de la persona humana, se sigue que no puede ser esclava de la economía y las finanzas. La política es, en cambio, una expresión de nuestra imperiosa necesidad de vivir como uno, para construir como uno solo el mayor bien común: el de una comunidad que sacrifica intereses particulares para compartir, en justicia y paz, sus bienes, sus intereses. , su vida social. No subestimo la dificultad que esto implica, pero les animo en este esfuerzo.

También aquí pienso en la marcha que Martin Luther King dirigió desde Selma a Montgomery hace cincuenta años como parte de la campaña para cumplir su “sueño” de plenos derechos civiles y políticos para los afroamericanos. Ese sueño sigue inspirándonos a todos. Me alegra que Estados Unidos siga siendo, para muchos, una tierra de "sueños". Sueños que llevan a la acción, a la participación, al compromiso. Sueños que despiertan lo más profundo y verdadero de la vida de un pueblo.

“En los últimos siglos, millones de personas llegaron a esta tierra para perseguir su sueño de construir un futuro en libertad. Nosotros, la gente de este continente, no tememos a los extranjeros, porque la mayoría de nosotros alguna vez fuimos extranjeros. Les digo esto como hijo de inmigrantes, sabiendo que muchos de ustedes también son descendientes de inmigrantes. Trágicamente, los derechos de quienes estuvieron aquí mucho antes que nosotros no siempre fueron respetados. Por esos pueblos y sus naciones, desde el corazón de la democracia estadounidense, deseo reafirmar mi más alta estima y aprecio. Aquellos primeros contactos fueron a menudo turbulentos y violentos, pero es difícil juzgar el pasado con los criterios del presente. Sin embargo, cuando el extraño entre nosotros nos atrae, no debemos repetir los pecados y los errores del pasado. Debemos resolver ahora vivir de la manera más noble y justa posible, mientras educamos a las nuevas generaciones para que no den la espalda a nuestros “vecinos” y todo lo que nos rodea. Construir una nación nos llama a reconocer que debemos relacionarnos constantemente con los demás, rechazando una mentalidad de hostilidad para adoptar una de subsidiariedad recíproca, en un esfuerzo constante por hacer nuestro mejor esfuerzo. Estoy seguro de que podemos hacer esto.

“Nuestro mundo se enfrenta a una crisis de refugiados de una magnitud no vista desde la Segunda Guerra Mundial. Esto nos presenta grandes desafíos y muchas decisiones difíciles. También en este continente, miles de personas se ven obligadas a viajar al norte en busca de una vida mejor para ellos y sus seres queridos, en busca de mayores oportunidades. ¿No es esto lo que queremos para nuestros propios hijos? No debemos dejarnos desconcertar por su número, sino verlos como personas, ver sus caras y escuchar sus historias, tratando de responder lo mejor que podamos a su situación. Responder de una forma siempre humana, justa y fraterna. Necesitamos evitar una tentación común hoy en día: descartar todo lo que resulte problemático. Recordemos la regla de oro: "Haz con los demás lo que te gustaría que te hicieran a ti" (Mt 7: 12).

'Esta Regla nos apunta en una dirección clara. Tratemos a los demás con la misma pasión y compasión con que queremos ser tratados. Busquemos para los demás las mismas posibilidades que buscamos para nosotros. Ayudemos a los demás a crecer, como nos gustaría que nos ayudaran a nosotros. En una palabra, si queremos seguridad, demos seguridad; si queremos la vida, demos vida; si queremos oportunidades, proporcionemos oportunidades. El criterio que usemos para los demás será el criterio que el tiempo utilizará para nosotros. La Regla de Oro también nos recuerda nuestra responsabilidad de proteger y defender la vida humana en cada etapa de su desarrollo.

'Esta convicción me ha llevado, desde el comienzo de mi ministerio, a abogar en diferentes niveles por la abolición global de la pena de muerte. Estoy convencido de que este es el mejor camino, ya que toda vida es sagrada, toda persona humana está dotada de una dignidad inalienable y la sociedad solo puede beneficiarse de la rehabilitación de los condenados por delitos. Recientemente, mis hermanos obispos aquí en los Estados Unidos renovaron su llamado a la abolición de la pena de muerte. No solo los apoyo, sino que también ofrezco aliento a todos aquellos que están convencidos de que un castigo justo y necesario nunca debe excluir la dimensión de la esperanza y el objetivo de la rehabilitación.

'En estos tiempos en los que las preocupaciones sociales son tan importantes, no puedo dejar de mencionar a la Sierva de Dios Dorothy Day, quien fundó el Movimiento de Trabajadores Católicos. Su activismo social, su pasión por la justicia y por la causa de los oprimidos, fueron inspirados por el Evangelio, su fe y el ejemplo de los santos.

'¡Cuánto se ha avanzado en esta área en tantas partes del mundo! ¡Cuánto se ha hecho en estos primeros años del tercer milenio para sacar a la gente de la pobreza extrema! Sé que comparte mi convicción de que aún queda mucho por hacer y de que en tiempos de crisis y dificultades económicas no debe perderse el espíritu de solidaridad mundial. Al mismo tiempo, les animo a tener en cuenta a todas las personas que nos rodean que están atrapadas en un ciclo de pobreza. A ellos también se les debe dar esperanza. La lucha contra la pobreza y el hambre debe combatirse constantemente y en muchos frentes, especialmente en sus causas. Sé que muchos estadounidenses hoy, como en el pasado, están trabajando para abordar este problema.

'No hace falta decir que parte de este gran esfuerzo es la creación y distribución de riqueza. El uso adecuado de los recursos naturales, la adecuada aplicación de la tecnología y el aprovechamiento del espíritu empresarial son elementos esenciales de una economía que busca ser moderna, inclusiva y sostenible. “Los negocios son una noble vocación, dirigida a producir riqueza y mejorar el mundo. Puede ser una fructífera fuente de prosperidad para la zona en la que opera, sobre todo si ve la creación de empleo como parte esencial de su servicio al bien común ”(Laudato Si ', 129). Este bien común incluye también la tierra, tema central de la encíclica que escribí recientemente para “dialogar con todos sobre nuestra casa común” (ibid., 3). “Necesitamos una conversación que incluya a todos, ya que el desafío medioambiental que vivimos, y sus raíces humanas, nos preocupan y afectan a todos” (ibid., 14).

'En Laudato Si', pido un esfuerzo valiente y responsable para “reorientar nuestros pasos” (ibid., 61), y para evitar los efectos más graves del deterioro ambiental provocado por la actividad humana. Estoy convencido de que podemos marcar la diferencia y no tengo ninguna duda de que Estados Unidos, y este Congreso, tienen un papel importante que desempeñar. Ahora es el momento de acciones y estrategias valientes, encaminadas a implementar una “cultura del cuidado” (ibid., 231) y “un enfoque integrado para combatir la pobreza, devolver la dignidad a los excluidos y al mismo tiempo proteger la naturaleza” (ibid. ., 139). “Tenemos la libertad necesaria para limitar y dirigir la tecnología” (ibid., 112); “Idear formas inteligentes de… desarrollar y limitar nuestro poder” (ibid., 78); y poner la tecnología “al servicio de otro tipo de progreso, más saludable, más humano, más social, más integral” (ibid., 112). En este sentido, estoy seguro de que las destacadas instituciones académicas y de investigación de Estados Unidos pueden hacer una contribución vital en los años venideros.

“Hace un siglo, al comienzo de la Gran Guerra, que el Papa Benedicto XV denominó una“ matanza sin sentido ”, nació otro estadounidense notable: el monje cisterciense Thomas Merton. Sigue siendo una fuente de inspiración espiritual y una guía para muchas personas. En su autobiografía escribió: “Vine al mundo. Libre por naturaleza, a imagen de Dios, era sin embargo prisionero de mi propia violencia y de mi propio egoísmo, a imagen del mundo en el que nací. Ese mundo era la imagen del infierno, lleno de hombres como yo, amando a Dios y, sin embargo, odiándolo; nacido para amarlo, viviendo en cambio con el temor de hambrunas desesperadas y autocontradictorias ". Merton fue sobre todo un hombre de oración, un pensador que desafió las certezas de su tiempo y abrió nuevos horizontes para las almas y para la Iglesia. También fue un hombre de diálogo, promotor de la paz entre los pueblos y las religiones.

“Desde esta perspectiva de diálogo, quisiera reconocer los esfuerzos realizados en los últimos meses para ayudar a superar diferencias históricas vinculadas a episodios dolorosos del pasado. Es mi deber tender puentes y ayudar a todos los hombres y mujeres, de cualquier forma posible, a hacer lo mismo. Cuando países que han estado enfrentados retoman el camino del diálogo, un diálogo que puede haber sido interrumpido por las razones más legítimas, se abren nuevas oportunidades para todos. Esto ha requerido, y requiere, coraje y atrevimiento, que no es lo mismo que irresponsabilidad. Un buen líder político es aquel que, con los intereses de todos en mente, aprovecha el momento con un espíritu de apertura y pragmatismo. Un buen líder político siempre opta por iniciar procesos en lugar de poseer espacios (cf. Evangelii Gaudium, 222-223).

“Estar al servicio del diálogo y la paz también significa estar verdaderamente decidido a minimizar y, a largo plazo, a poner fin a los numerosos conflictos armados en nuestro mundo. Aquí tenemos que preguntarnos: ¿Por qué se venden armas mortales a aquellos que planean infligir sufrimientos indecibles a las personas y la sociedad? Lamentablemente, la respuesta, como todos sabemos, es simplemente por dinero: dinero empapado en sangre, a menudo sangre inocente. Frente a este silencio vergonzoso y culpable, es nuestro deber enfrentar el problema y detener el comercio de armas.

'Tres hijos y una hija de esta tierra, cuatro individuos y cuatro sueños: Lincoln, libertad; Martin Luther King, libertad en pluralidad y no exclusión; Dorothy Day, justicia social y derechos de las personas; y Thomas Merton, la capacidad de diálogo y apertura a Dios.

'Cuatro representantes del pueblo estadounidense.

“Terminaré mi visita a su país en Filadelfia, donde participaré en el Encuentro Mundial de las Familias. Es mi deseo que durante mi visita la familia sea un tema recurrente. ¡Cuán esencial ha sido la familia para la construcción de este país! ¡Y qué digno queda de nuestro apoyo y aliento! Sin embargo, no puedo ocultar mi preocupación por la familia, que está amenazada, quizás como nunca antes, desde dentro y desde fuera. Se cuestionan las relaciones fundamentales, así como la base misma del matrimonio y la familia. Solo puedo reiterar la importancia y, sobre todo, la riqueza y la belleza de la vida familiar.

En particular, me gustaría llamar la atención sobre los miembros de la familia que son los más vulnerables, los jóvenes. Para muchos de ellos, un futuro lleno de innumerables posibilidades les atrae, pero muchos otros parecen desorientados y sin rumbo, atrapados en un laberinto desesperado de violencia, abuso y desesperación. Sus problemas son nuestros problemas. No podemos evitarlos. Necesitamos enfrentarlos juntos, hablar de ellos y buscar soluciones efectivas en lugar de empantanarnos en discusiones. A riesgo de simplificar demasiado, podríamos decir que vivimos en una cultura que presiona a los jóvenes para que no formen una familia, porque carecen de posibilidades de futuro. Sin embargo, esta misma cultura presenta a otros con tantas opciones que ellos también se ven disuadidos de formar una familia.

“Una nación puede ser considerada grandiosa cuando defiende la libertad como lo hizo Lincoln, cuando fomenta una cultura que permite a la gente“ soñar ”con los derechos plenos para todos sus hermanos y hermanas, como lo buscó hacer Martin Luther King; cuando lucha por la justicia y la causa de los oprimidos, como lo hizo Dorothy Day con su trabajo incansable, fruto de una fe que se convierte en diálogo y siembra paz al estilo contemplativo de Thomas Merton.

'En estos comentarios he tratado de presentar algo de la riqueza de su herencia cultural, del espíritu del pueblo estadounidense. Es mi deseo que este espíritu siga desarrollándose y creciendo, para que el mayor número posible de jóvenes puedan heredar y habitar una tierra que ha inspirado a tantas personas a soñar.

'¡Dios bendiga America!'

Suscríbete
Notificar de
invitado

5 Comentarios
Más antiguo
Más Nuevos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Michael White

El papa es ciertamente elocuente y articulado en muchos idiomas, parece. (¿tiene un escritor de discursos?) El Congreso me volvió loco con los aplausos cuando lo escuché en NPR (con comentarios para los sin educación) explicando sus referencias históricas en caso de que fueras a la escuela pública. Está completamente convencido de que el calentamiento global es causado por los humanos y nuestro problema, cuando piensas que estás bien educado y con acceso a tantos astrónomos que sabría que se están produciendo cambios en todo el universo y no solo en la Tierra. (Echa un vistazo a los observadores sospechosos) Estoy de acuerdo con él en la pérdida... Leer más »

JoAnn Dolberg

El trabajo del Congreso es proteger la libertad de esta nación, no permitir el “crecimiento” al aprobar leyes que ignoren las leyes que ya están en vigor. Nuestra herencia cultural está siendo destruida por los “pensadores” marxistas como Obama y este Papa.