Flashback 2001: la estafa de crecimiento inteligente

¡Por favor comparta esta historia!

TN Nota: El crecimiento inteligente es un pilar de la Agenda 21 y el Desarrollo Sostenible, y se ha implementado en todo Estados Unidos. Los riesgos del crecimiento inteligente se han expuesto durante muchos años, pero pocos han escuchado. Esta es una importante mirada hacia atrás para ver que los argumentos críticos de 2001 siguen siendo válidos en la actualidad.

El transporte es esencial para la vida diaria de casi todos los estadounidenses. Millones de personas acuden a las autopistas y calles para realizar innumerables tareas cada día. Los estadounidenses aman sus autos. Ningún otro medio de transporte ofrece las mismas opciones individualizadas, horarios y conveniencia general que el automóvil.

A pesar de las ventajas obvias del transporte automotor, los políticos y los ambientalistas continúan alabando el transporte público. Citan todo tipo de datos destinados a denigrar el transporte automotor mientras afirman que el transporte público funciona mejor y es más eficiente. Sin embargo, a pesar de que se han gastado miles de millones de dólares en dichos sistemas, continúan perdiendo dinero y pasajeros. El esfuerzo más reciente de la multitud de transporte público es impulsar la construcción de sistemas de tren ligero en las zonas urbanas. Estos proyectos son terriblemente caros y brindan pocos beneficios a las comunidades donde se construyen. A partir de 1998, el gasto anual en transporte público fue de $ 4.6 mil millones, y se espera que esa cantidad aumente a $ 8.2 mil millones por 2002 bajo los términos de la Ley de Eficiencia de Transporte para el siglo 21st. [1]

El enfoque en la reducción del uso automotriz proviene de preocupaciones ambientales. Los ambientalistas sugieren que los automóviles son simplemente malos para el medio ambiente. En verdad, la agenda ambiental es más grande que simplemente reducir el uso del automóvil. Las políticas de "crecimiento inteligente" están destinadas a cambiar significativamente los estilos de vida estadounidenses. Por lo tanto, el transporte público es solo una pieza del rompecabezas que los ambientalistas pretenden usar para curar las enfermedades que ha creado el uso individual del automóvil. Sin embargo, los argumentos para estos proyectos no están respaldados por los datos y no se derivan de un análisis de costo-beneficio. De hecho, el transporte público no funciona, ni funcionará, sin importar cuánto dinero se le arroje. Sin la afluencia continua de fondos del gobierno, muchos de estos esfuerzos de transporte público fracasarían y fracasarían espectacularmente.

Los esfuerzos recientes para promover un mayor transporte público provienen de políticas de "nuevo urbanismo", también conocido como "crecimiento inteligente". El ex vicepresidente Al Gore es uno de los muchos partidarios de estos planes. El escritor ambiental de libre mercado Randal O'Toole resumió los detalles del crecimiento inteligente al describir lo que estos ingenieros sociales modernos creen que resultará de la implementación de sus ideas. Según los defensores del crecimiento inteligente, las áreas metropolitanas deberían ser más densas. Para lograr esto, se promulgaría una legislación que prohibiría nuevas construcciones en terrenos fuera del área urbana principal, y el transporte se desviaría de las carreteras individualizadas hacia rutas de transporte público. El objetivo es eliminar todos los medios de transporte privado, excepto caminar y andar en bicicleta.

En esencia, los proponentes buscan eliminar la libertad individual. Para lograr esto, los reformadores quieren prohibir las inversiones en la construcción de nuevas carreteras y desviar los ingresos generados por los impuestos a la gasolina a proyectos de transporte público, a saber, el tren ligero. Cualquier inversión dirigida a carreteras se utilizaría para reducir su capacidad. Los activistas de crecimiento inteligente se refieren a esta destrucción de carreteras como "calmar el tráfico". Sin duda, los vehículos en la carretera no se moverían muy rápido, pero dudamos seriamente de que los conductores estén tranquilos. [2]

Los nuevos desarrollos residenciales estarían orientados al tránsito y se centrarían en complejos multifamiliares de alta densidad cerca de las estaciones de ferrocarril o en los corredores de tránsito. Estos desarrollos estarían diseñados para dificultar el uso del automóvil. En otras palabras, tendrán calles estrechas y aceras anchas. Las tiendas estarían frente a la acera y habría pocos, si es que hay, estacionamientos. [3] El objetivo claro de tales proyectos es obligar a las personas a usar los servicios de transporte provistos por el estado, limitando así su movilidad y libertad.

En apoyo de su agenda de crecimiento inteligente, los utópicos ambientales argumentan que la expansión urbana es la culpable de muchos de los males de la sociedad. Estos incluyen el aumento de la desigualdad de ingresos, la inseguridad laboral, el declive de la ciudad central, el aumento de los costos de vivienda, los viajes largos, los problemas ambientales (especialmente el calentamiento global), la extinción de especies, la pérdida de tierras de cultivo, una sensación de aislamiento, presión arterial elevada, tensión muscular, intolerancia, desorientación psicológica, e incluso asesinatos y caos. [4] Supuestamente, el crecimiento inteligente es la medicación necesaria para curar estas enfermedades. Sin embargo, ¿tal agenda curará algo?

Falsificado por los datos

Los argumentos para esta agenda son inherentemente defectuosos y pueden exponerse fácilmente como falsos cuando se examinan los datos. Wendell Cox argumentó de manera convincente que los llamados males asociados con la expansión urbana solo serían magnificados por políticas de crecimiento inteligente. Primero, la congestión del tráfico es mayor en la ciudad compacta. "Las áreas urbanas con niveles más altos de congestión de tráfico, según lo medido por el Índice de Congestión de Carreteras del gobierno federal, tienen densidades de población más altas". [5] Dado que los automóviles contaminan más cuando están atrapados en el tráfico, más contaminación acompañará a las ciudades de mayor densidad. Forzar a más personas a ocupar menos espacio en la carretera solo disminuirá el tráfico y aumentará la contaminación del aire. [6] Esto se ve confirmado por los propios datos de la Agencia de Protección Ambiental, que indican que la contaminación del aire metropolitana es más extrema en las áreas más densas e inexistente en las que están menos denso

Lea la historia completa aquí ...

Suscríbete
Notificar de
invitado

1 Comentario
Más antiguo
Más Nuevos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios