Los investigadores médicos dicen que dos nuevos estudios sugieren que una terapia de vanguardia para reparar genes defectuosos podría promover mutaciones que causan cáncer en las células, una posible preocupación de seguridad que algunas de las compañías más importantes en biotecnología pueden tener en cuenta al comenzar los ensayos en humanos.
Los estudios de laboratorio fueron publicados el lunes en la revista Nature Medicine. Sugieren que, en las condiciones adecuadas, el método de edición de genes llamado CRISPR-Cas9 podría promover mutaciones en un gen que también es defectuoso en muchas células malignas.
Las células con mutaciones en el gen, llamadas p53, no pueden detener adecuadamente la división de las células con daño en el ADN para que el daño pueda repararse, lo que puede ser un factor clave del cáncer.
El lunes, las acciones de tres compañías que desarrollan las terapias sumergido, a medida que los inversores sopesaron si las noticias frenarían la introducción de tratamientos basados en la tecnología. Crispr Therapeutics AG cayó 13 por ciento al cierre, mientras que Editas Medicine Inc. cayó 7.8 por ciento e Intellia Therapeutics Inc. cayó 9.8 por ciento.
Matthew Harrison, analista de Morgan Stanley, calificó las preocupaciones como exageradas.
"Las preocupaciones teóricas continuarán surgiendo con respecto a la edición de genes hasta que se genere el primer conjunto sustancial de datos clínicos dado el interés y el volumen del trabajo preclínico que se realiza en el campo, pero no veo ninguna preocupación directa", dijo en una nota a los clientes Tiene una calificación de igual peso en Editas.
Las empresas responden
Las tres compañías de edición de genes dijeron que no creían que el riesgo potencial de p53 afectaría sus programas.
[the_ad id = "11018 ″]"No creemos que los riesgos teóricos descritos en estos documentos se apliquen a los programas de Crispr Therapeutics", dijo el portavoz de la compañía Christopher Erdman en un comunicado. Dijo que la compañía está utilizando lo que se conoce como disrupción génica y métodos de corrección génica de alta eficiencia, diferentes a los utilizados en los estudios de Nature Medicine.
Intellia "no ha encontrado este tipo de efecto" en ninguno de sus estudios en animales o laboratorios "a pesar de la observación prolongada", dijo Jennifer Mound Smoter, una portavoz de la compañía, en un correo electrónico. El trabajo actual de Intellia se centra en diferentes tipos de células que las utilizadas en los estudios de Nature Medicine.
Editas Medicine puede lograr "tasas de integración y corrección genética mucho más altas sin suprimir p53 de lo que los autores de este artículo vieron en su experimento", dijo Cristi Barnett, portavoz de la compañía, en un correo electrónico.
Jussi Taipale, investigador de cáncer de la Universidad de Cambridge y autor principal de uno de los dos estudios, dijo que la investigación de edición de genes debería "avanzar con cautela" para buscar cualquier evidencia de que los métodos que las compañías están usando podrían estar seleccionando para rasgos que promueven el cáncer.