La mayoría de las personas están familiarizadas con la avalancha de aplicaciones de inteligencia artificial (IA) que parecen diseñadas para hacernos más eficientes y creativos. Tenemos aplicaciones que toman indicaciones de texto y generan arte, y el controvertido ChatGPT, que plantea serias dudas sobre la originalidad, la desinformación y el plagio.
A pesar de estas preocupaciones, la IA se está volviendo cada vez más omnipresente e intrusiva. Es la última tecnología que cambiar irreversiblemente nuestras vidas.
Internet y los teléfonos inteligentes fueron otros ejemplos. Pero a diferencia de esas tecnologías, muchos filósofos y científicos creen que la IA algún día podría alcanzar (o incluso ir más allá) el "pensamiento" al estilo humano. Esta posibilidad, junto con nuestra creciente dependencia de la IA, está en la base de un concepto futurista llamado “singularidad tecnológica."
Este término ha existido por un tiempo, habiendo sido popularizado por el escritor de ciencia ficción Vernor Vinge hace unas décadas.
Hoy, la “singularidad” se refiere a un punto hipotético en el tiempo en el que el desarrollo de inteligencia general artificial (AGI), es decir, IA con habilidades de nivel humano, se vuelve tan avanzada que cambiará irreversiblemente la civilización humana.
Marcaría el amanecer de nuestra inseparabilidad de las máquinas. A partir de ese momento, no podremos vivir sin ellos sin dejar de funcionar como seres humanos. Pero si llega la singularidad, ¿lo notaremos?
Los implantes cerebrales como primera etapa
Para entender por qué esto no es materia de los cuentos de hadas, solo tenemos que mirar hasta los desarrollos recientes en las interfaces cerebro-computadora (BCI). Los BCI son un comienzo natural para la singularidad a los ojos de muchos futuristas, porque fusionan la mente y la máquina de una manera que ninguna otra tecnología hasta ahora puede hacerlo.
La empresa de Elon Musk Neuralink is buscando permiso de la Administración de Alimentos y Medicamentos para comenzar los ensayos en humanos de su tecnología BCI. Esto implicaría implantar conectores neuronales en los cerebros de los voluntarios para que puedan comunicar instrucciones al pensarlas.
Neuralink espera ayudar a las personas parapléjicas a caminar y a las personas ciegas a ver de nuevo. Pero más allá de estos objetivos hay otras ambiciones.
Almizcle tiene mucho tiempo dicho él cree que los implantes cerebrales permitirán comunicación telepática, y conducir a la coevolución de humanos y máquinas. Él argumenta que a menos que usemos dicha tecnología para aumentar nuestros intelectos, corremos el riesgo de ser eliminados por una IA superinteligente.
Es comprensible que Musk no sea la opción preferida de todos. experiencia en tecnología. Pero no es el único que predice un crecimiento masivo de las capacidades de la IA. Las encuestas muestran que los investigadores de IA abrumadoramente de acuerdo La IA logrará un "pensamiento" a nivel humano dentro de este siglo. En lo que no están de acuerdo es si esto implica conciencia o no, o si esto necesariamente significa que la IA nos hará daño una vez que alcance este nivel.
Otra empresa de tecnología BCI, sincronizador, ha creado un implante mínimamente invasivo que permitió a un paciente con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) enviar correos electrónicos y navegar por Internet usando sus pensamientos.
El director ejecutivo de Synchron, Tom Oxley, cree que los implantes cerebrales podrían ir más allá de la rehabilitación protésica y transformar por completo la forma en que los humanos se comunican. Hablando con un audiencia de TED, dijo que algún día podrían permitir a los usuarios "lanzar" sus emociones para que otros puedan sentir lo que están sintiendo, y "entonces se desbloquearía todo el potencial del cerebro".
Podría decirse que los primeros logros en BCI podrían considerarse las primeras etapas de una caída hacia la singularidad postulada, en la que humanos y máquinas se vuelven uno. Esto no implica necesariamente que las máquinas se vuelvan "conscientes" o nos controlen. Pero la integración en sí misma, y nuestra consiguiente dependencia de ella, podría cambiarnos irrevocablemente.
También vale la pena mencionar que la financiación inicial de Synchron en parte vino de DARPA, el brazo de investigación y desarrollo del Departamento de Defensa de EE. UU. que ayudó regalo el mundo La Internet. Probablemente sea prudente preocuparse por dónde coloca DARPA su dinero de inversión.
¿Sería AGI amigo o enemigo?
Según Ray Kurzweil, un futurista y ex ingeniero de innovaciones de Google, los humanos con mentes aumentadas por IA podrían ser arrojados a la autopista de la evolución, a toda velocidad sin límites de velocidad.
En su libro de 2012 Cómo crear una mente, Teorías de Kurzweil al neocorteza – la parte del cerebro que se cree que es responsable de las “funciones superiores” como la percepción sensorial, la emoción y la cognición – es un sistema jerárquico de reconocedores de patrones que, si se emula en una máquina, podría conducir a una superinteligencia artificial.
Él predice que la singularidad será con nosotros para 2045, y cree que podría dar lugar a un mundo de humanos superinteligentes, tal vez incluso al "Übermensch" nietzscheano: alguien que supera todas las limitaciones mundanas para desarrollar todo su potencial.
Pero no todos ven a AGI como algo bueno. El difunto gran físico teórico Stephen Hawking advirtió que la IA superinteligente podría resultar en el apocalipsis. En 2014, Hawking le dijo a la BBC: “El desarrollo de la inteligencia artificial completa podría significar el fin de la raza humana. […] Despegaría por sí solo y se rediseñaría a un ritmo cada vez mayor. Los humanos, que están limitados por una evolución biológica lenta, no podrían competir y serían superados”.
Hawking fue, sin embargo, un defensor para BCI.
Conectado en una mente colmena
Otra idea que se relaciona con la singularidad es la de la "mente de colmena" habilitada para IA. Merriam-Webster define un mente de la colmena como “la actividad mental colectiva expresada en el comportamiento complejo y coordinado de una colonia de insectos sociales (como las abejas o las hormigas) considerado comparable a una sola mente que controla el comportamiento de un organismo individual”.
El neurocientífico Giulio Tononi ha desarrollado una teoría en torno a este fenómeno, llamada Teoría de información integrada (ITI). Sugiere que todos nos dirigimos hacia una fusión de todas las mentes y todos los datos.
El filósofo Philip Goff hace un buen trabajo al explicar las implicaciones del concepto de Tononi en su libro error de galileo: "IIT predice que si el crecimiento de la conectividad basada en Internet alguna vez resultó en que la cantidad de información integrada en la sociedad supere la cantidad de información integrada en un cerebro humano, entonces no solo la sociedad se volvería consciente sino que los cerebros humanos serían 'absorbidos' en esa forma superior de conciencia. Los cerebros dejarían de ser conscientes por derecho propio y, en cambio, se convertirían en meros engranajes de la entidad megaconsciente que es la sociedad, incluida su conectividad basada en Internet”.
Vale la pena señalar que hay poca evidencia de que tal cosa pueda llegar a buen término. Pero la teoría plantea ideas importantes no solo sobre la rápida aceleración de la tecnología (sin mencionar cómo la computación cuántica podría impulsar esto), sino también sobre la naturaleza de la conciencia misma.
Hipotéticamente, si surgiera una mente colmena, uno podría imaginar que marcaría el fin de la individualidad y las instituciones que dependen de ella, incluida la democracia.
La última frontera está entre nuestras orejas
Recientemente OpenAI (la empresa que desarrolló ChatGPT) publicó una publicación de blog reafirmando su compromiso de lograr AGI. Otros, sin duda, seguirán.
Nuestras vidas se están volviendo algorítmicamente impulsadas en formas que a menudo no podemos discernir y, por lo tanto, no podemos evitar. Muchas características de una singularidad tecnológica prometen mejoras asombrosas en nuestras vidas, pero es preocupante que estas IA sean productos de la industria privada.
Prácticamente no están regulados, y en gran parte están a merced de los impulsivos “tecnoemprendedores” con mas dinero que que la mayoría de nosotros juntos. Independientemente de si los consideramos locos, ingenuos o visionarios, tenemos derecho a conocer sus planes (y poder rebatirlos).
Si nos guiamos por las últimas décadas, en lo que respecta a las nuevas tecnologías, todos nosotros nos veremos afectados.
KI kann nur 'menschlich' denken, wenn man zuvor Menschen zum maschinellen Denken erzogen hat. Und das ist leider vielfach gelungen.
[…] Convertirse en uno: los futuristas predicen la singularidad tecnológica para 2045 […]
[…] Leer más: Convertirse en uno: los futuristas predicen la singularidad tecnológica para 2045 […]
[…] Leer más: Convertirse en uno: los futuristas predicen la singularidad tecnológica para 2045 […]
[…] Leer más: Convertirse en uno: los futuristas predicen la singularidad tecnológica para 2045 […]
[…] Leer más: Convertirse en uno: los futuristas predicen la singularidad tecnológica para 2045 […]
[…] Convertirse en uno: los futuristas predicen la singularidad tecnológica para 2045 […]
[…] Convertirse en uno: los futuristas predicen la singularidad tecnológica para 2045 […]
[…] Noticias de tecnocracia: Eins werden: Futuristen sagen technologische Einheit bis 2045 voraus […]
[…] Convertirse en uno: los futuristas predicen la singularidad tecnológica para 2045 […]