Un meticuloso nueva opinión publicado en la revista científica, Energías, realizado por un equipo de investigadores irlandeses y estadounidenses que incluyen Investigadores CERES, plantea preguntas sorprendentes e inquietantes sobre la viabilidad y los impactos ambientales de la transición a fuentes de energía renovables. La preocupación por el cambio climático ha impulsado una inversión masiva en nuevas políticas de "energía verde" destinadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y otros impactos ambientales de la industria de los combustibles fósiles. El mundo gastó 3,660 mil millones de dólares en proyectos de cambio climático durante el período de ocho años 2011-2018. El 55% de esta suma se gastó en energía solar y eólica, mientras que solo el 5% se gastó en adaptarse a los impactos de los eventos climáticos extremos.
Impactos ambientales sorprendentes
Los investigadores descubrieron que las fuentes de energía renovable a veces contribuyen a los problemas para los que fueron diseñadas. Por ejemplo, una serie de estudios internacionales ha descubierto que tanto los parques eólicos como los solares están provocando el cambio climático local. Los parques eólicos aumentan la temperatura del suelo debajo de ellos y este calentamiento hace que los microbios del suelo liberen más dióxido de carbono. Entonces, irónicamente, si bien la energía eólica podría estar reduciendo parcialmente las "emisiones de carbono" humanas, también está aumentando las "emisiones de carbono" de fuentes naturales.
Las tecnologías de energía verde requieren un aumento de 10 veces en la extracción de minerales en comparación con la electricidad de combustibles fósiles. De manera similar, reemplazar solo 50 millones de los 1.3 millones de automóviles estimados en el mundo por vehículos eléctricos requeriría más del doble de la producción anual mundial de cobalto, neodimio y litio, y utilizar más de la mitad de la producción anual actual de cobre.
Los parques solares y eólicos también necesitan 100 veces la superficie terrestre de electricidad generada con combustibles fósiles, y estos cambios resultantes en el uso de la tierra pueden tener un efecto devastador sobre la biodiversidad. Los efectos de la bioenergía sobre la biodiversidad son peores y el mayor uso de cultivos como el aceite de palma para biocombustibles ya está contribuyendo a la destrucción de las selvas tropicales y otros hábitats naturales.
Implicaciones financieras desconcertantes
Sorprendentemente, más de la mitad (55%) de todo el gasto climático mundial en los años 2011-2018 se gastó en energía solar y eólica, un total de 2,000 millones de dólares estadounidenses. A pesar de esto, la energía eólica y solar aún produjeron solo el 3% del consumo mundial de energía en el año 2018, mientras que los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas) produjeron el 85% entre ellos. Esto plantea preguntas urgentes sobre cuánto costaría hacer la transición a energías 100% renovables, como sugieren algunos investigadores.
Como dice el autor principal Coilín ÓhAiseadha:
“Le costó al mundo 2 billones de dólares aumentar la proporción de energía generada por la energía solar y eólica del medio por ciento al tres por ciento, y tomó ocho años hacerlo. ¿Cuánto costaría aumentar eso al 100%? ¿Y cuánto tiempo tomaría?
Grandes desafíos de ingeniería
Los ingenieros siempre han sabido que los grandes parques solares y eólicos están afectados por el llamado "problema de intermitencia". A diferencia de las fuentes de generación de electricidad convencionales que proporcionan energía continua y confiable las 24 horas del día, los 7 días de la semana, bajo demanda, los parques eólicos y solares solo producen electricidad cuando hay viento o luz solar.
El Dr. Ronan Connolly, coautor de la nueva revisión, señala:
“El hogar promedio espera que sus refrigeradores y congeladores funcionen continuamente y que puedan encender y apagar las luces cuando lo soliciten. Los promotores eólicos y solares deben comenzar a admitir que no son capaces de proporcionar este tipo de suministro eléctrico continuo y bajo demanda a escala nacional al que están acostumbradas las sociedades modernas ”.
El problema no se resuelve fácilmente mediante el almacenamiento de baterías a gran escala porque requeriría baterías enormes que cubran muchas hectáreas de tierra. Tesla ha construido una batería grande para estabilizar la red en Australia del Sur. Tiene una capacidad de 100 MW / 129 MWh y cubre una hectárea de terreno. Uno de los artículos revisados en este nuevo estudio estimó que, si el estado de Alberta, Canadá, cambiara del carbón a la energía renovable, utilizando gas natural y almacenamiento de baterías como respaldo, se necesitarían 100 de estas grandes baterías para cumplir la demanda máxima.
Algunos investigadores han sugerido que las variaciones en la producción de energía pueden compensarse mediante la construcción de redes continentales de transmisión de electricidad, por ejemplo, una red que conecte parques eólicos en el noroeste de Europa con parques solares en el sureste, pero esto requiere una inversión masiva. Es probable que cree cuellos de botella donde la capacidad de las interconexiones es insuficiente y no elimina la vulnerabilidad subyacente a las pausas del sol y el viento que pueden durar días y días.
¡La energía libre de Tesla TODAVÍA está siendo oculta por los globalistas! ¿CUÁNDO POTUS Trump va a lanzar ESA tecnología, ya que lo sabe todo porque su tío fue acusado de reunir los papeles de Tesla después de su muerte (ASESINATO)?
Sí, de hecho, asesinato. Ver http://www.truedemocracy.net/hj37/50.html
Y el hombre que lo mató todavía está vivo, lo crea o no.
Paz,
Arlene Johnson
Editorial / Autor
http://www.truedemocracy.net
Para acceder al resto de mi trabajo, haga clic en el icono que dice Revista.
Para acceder a 28 publicaciones, hasta la fecha, que exponen el coronavirus, inicie sesión
https://arlenejohnson.livejournal.com
El petróleo no es un combustible fósil. Ver http://www.truedemocracy.net/td-19/index.html
uh si, lo es
Absolutamente correcto. Lee mi artículo.
Chandrasekharam, D.. y Ranjith Pathegama, G. 2020. CO2 emisiones de energías renovables: fuentes solares fotovoltaicas, hidrotermales y EGS. J. Geomecha. Geophys. Geoenergía Georesour. https://doi.org/10.1007/s40948-019-00135-y(0123456789()., - volV () 0123458697 ()., - volV
https://timesofindia.indiatimes.com/blogs/dornadula-c/is-solar-pv-green-energy/