Con su pelaje negro, marrón y blanco, Longlong se parece a la mayoría de los beagles. Pero el cachorro ha estado enfermo con un trastorno de coagulación de la sangre desde su nacimiento, exactamente lo que los científicos en China habían querido.
El cachorro fue clonado de Apple, un perro diferente cuyo genoma fue editado para desarrollar la enfermedad aterosclerosis.
Con esa información genética ahora codificada, la enfermedad, una de las principales causas de accidente cerebrovascular y enfermedad cardíaca, se transmitió a Longlong, quien los científicos utilizarán para estudiar la afección y sus posibles curas.
El creador de Longlong, la empresa de biotecnología con sede en Beijing Sinogene, dijo que Longlong es el primer perro del mundo clonado de un donante editado genéticamente. Con el nacimiento de Longlong, los científicos afirmaron que China había igualado a Corea del Sur como líder en tecnología de clonación canina.
Científicos surcoreanos clonaron al primer perro, un sabueso afgano llamado Snuppy, en 2005.
"Un perro clonado nacido de un donante de células editadas genéticamente es sin duda un gran avance", dice Eugene Redmond, director de Trasplante y Reparación Neural de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale, que no participó en la investigación.
Sinogene ha clonado con éxito dos cachorros más de esta manera, lo que significa que la compañía ahora tiene cuatro cachorros genéticamente idénticos: Apple, Longlong y dos nuevos caninos, Xixi y Nuonuo.
“Los perros comparten las enfermedades más heredables con los seres humanos, lo que los convierte en los mejores modelos de enfermedades para estudiar”, dice Feng Chong, director técnico de Sinogene.
Según Feng, el nacimiento de Longlong fue la primera vez que los científicos combinaron dos biotecnologías de vanguardia: una herramienta de edición de genes llamada CRISPR con tecnología de clonación de células somáticas, el método utilizado para clonar la oveja Dolly.
La aterosclerosis, en la cual el material graso se acumula y engrosa las paredes arteriales, puede causar ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, y afecta a más de 15.8 millones de estadounidenses solo. Según la OMS, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, matando a 17.7 millones de personas en 2015.
Hasta la fecha, los investigadores dicen que los perros no han mostrado ningún síntoma del trastorno, pero están monitoreando de cerca su salud, dijo Mi Jidong, gerente general de Sinogene. Los medicamentos para tratar enfermedades cardiovasculares ya se están probando en animales sanos, agregó.