China 2021: el estado de la vigilancia

Vigilancia en China
¡Por favor comparta esta historia!
China tendrá 560 millones de cámaras de reconocimiento facial para 2021, habiendo aumentado en un 70 por ciento desde 2015. Para 2018, esto es una cámara por cada 4.1 ciudadanos; en comparación, Estados Unidos tiene una cámara por cada 4.6 ciudadanos. ⁃ Editor TN

En lo alto del monte Xiqiao, un volcán extinto que se eleva sobre el delta del río Pearl, una imponente estatua de la diosa budista Guanyin contempla la extensión de hormigón de la ciudad de Foshan. Durante siglos, las pintorescas cavernas y cascadas de la montaña proporcionaron refugio a estudiosos y artistas. Pero hoy, Xiqiao es un lugar mucho más concurrido. Algunos cinco millones los turistas visitan cada año. Y mientras suben la montaña a través de arboledas de durazno y baniano, Guanyin no es el único que vigila.

En 2019, los funcionarios locales de Xiqiao, un distrito de Foshan, idearon un plan para la ubicación ideal de las cámaras de vigilancia en toda su jurisdicción. Una de las tres cámaras de la estación de autobuses de Xiqiao podría capturar primero la cara de un visitante que asciende al monte Xiqiao y, de nuevo, en la parada de autobús más cercana a la base de la montaña. Si seguía la ruta habitual, una cámara podría captarla entrando al baño público de Qiaoyuan, descansando un momento para admirar la cascada de Tingyinhu o deteniéndose para tomar un refrigerio en el hotel Qiaoshan. En total, la policía de Xiqiao tendría al menos nueve oportunidades de recopilar imágenes del rostro de este visitante durante su viaje. Y cuando llegara a la cima, una décima cámara, montada justo al lado del sereno rostro de Guanyin, haría una toma final.

Durante los últimos cinco años, los funcionarios locales del Partido Comunista encargados de mantener la "estabilidad social" en Xiqiao han planificado compras de tecnología de vigilancia para cubrir su ciudad con cámaras. Esto ayudaría a lograr un "gran avance para abordar el difícil problema de cómo controlar a las personas", explica un documento que describe las compras deseadas por Xiqiao. Los registros del gobierno muestran que los funcionarios realizaron al menos seis compras separadas de equipos de vigilancia entre 2006 y 2019, con el objetivo de instalar al menos 1,400 cámaras en todo Xiqiao, incluidas 300 cámaras de reconocimiento facial solo el año pasado.

Xiqiao puede ser solo un pequeño distrito de una ciudad china bastante común (aunque . en  borde delantero of práctica de vigilancia en China), pero las preocupaciones y aspiraciones de sus funcionarios no son únicas. Más bien, reflejan un profundo malestar entre los líderes de China sobre lo que puede suceder cuando los ciudadanos del país no son vigilados. En toda China, en sus ciudades más pobladas y en las aldeas más pequeñas, esto ha provocado una ola de compras de vigilancia sin precedentes por parte de funcionarios gubernamentales. La coordinación de los millones de cámaras resultantes y otras tecnologías de espionaje esparcidas por todo el país sigue siendo parcial en el mejor de los casos, y su eficacia es incierta. Sin embargo, a pesar de estas limitaciones, los funcionarios de China están trabajando para que el sistema sea lo más eficaz y avanzado posible.

Estos son algunos de los hallazgos clave del análisis de ChinaFile de unos 76,000 avisos de contratación pública y los documentos correspondientes relacionados con las compras de tecnología de vigilancia por parte de los gobiernos central y local en China entre 2004 y mediados de mayo de 2020, la contabilidad más completa de la construcción de vigilancia de China. A hoy.

En 2015, una documento de política nacional emitido por nueve burocracias gubernamentales y del Partido diferentes pidió “construcción, redes y aplicaciones de videovigilancia de seguridad pública” en toda China. La política describió tales sistemas de vigilancia no solo como una forma de combatir el crimen, sino también como un mecanismo importante para mejorar la "gestión social" y "salvaguardar la seguridad nacional y la estabilidad social". "Dada la creciente apertura de la sociedad, la creciente conveniencia y velocidad de la infraestructura de transporte, y la adopción generalizada de diversas tecnologías de comunicación emergentes", como lo expresan numerosos documentos gubernamentales e informes de los medios, utilizando un lenguaje idéntico, "las personas con todo tipo de intereses pueden cruzar jurisdicciones para unirse, crear problemas y reunirse ilegalmente. Esto presenta un serio desafío para prevenir, percibir y predecir crímenes viciosos e incidentes masivos ”. Para combatir estos peligros, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China se embarcó en un proyecto llamado “Xueliang Gongcheng, "O"Proyecto Sharp Eyes"(Evocando la de Mao Zedong aforismo que celebraba a las personas que se espiaban unas a otras). Desarrollando y complementando el Proyecto Skynet, Ciudades Seguras y otros campañas de vigilancia, Gobierno de China paquete de capacitación DWoVH extender la cobertura de videovigilancia al 100 por ciento de los "espacios públicos clave" de China para fines de este año.

Como era de esperar, la empresa se ha convertido en un tema de análisis tan amplio y grandioso como su propia ambición, análisis que con demasiada frecuencia confunde la retórica oficial con resultados. No importa cuán fervientemente lo deseen, los líderes de China no han construido un panóptico que todo lo ve y todo lo sabe capaz de rastrear a cualquiera en el país, en cualquier lugar y en cualquier momento.

Periodistas y grupos de defensa han centrado con razón gran parte de sus informes de vigilancia en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang, donde el gobierno de China ha construido un sistema radicalmente invasivo para monitorear a las minorías étnicas musulmanas de la región. Lo que ha sido mucho más difícil de ver son los detalles del aumento de la vigilancia en otras partes del país. ¿Hasta qué punto es Xinjiang un modelo para el resto de la República Popular China (RPC)? ¿A quién, exactamente, intentan rastrear los gobiernos locales en otros lugares? ¿Por qué creen que esa vigilancia es necesaria? ¿Cuánto varía la aplicación de los planes nacionales de vigilancia de un lugar a otro? ¿Qué tan costoso es para los gobiernos locales? ¿Y qué tan bien funciona realmente alguno de estos sistemas?

Estas fueron algunas de las preguntas que ChinaFile trató de responder en su análisis de los avisos de adquisiciones del Red de Contratación Pública de China sitio web, donde se hacen públicos para permitir a las empresas ofertar para cumplirlos. Además de detallar los dispositivos, el software y los servicios de mantenimiento que los funcionarios buscan comprar, así como también anotar los precios finales de compra y los nombres de las empresas ganadoras, muchos avisos de adquisiciones incluyen largos apéndices que revelan cómo los funcionarios compran, por ejemplo, cámaras termográficas, Los rastreadores de WiFi o software de reconocimiento facial entienden el propósito de sus inversiones, cómo piensan sobre la seguridad pública y cómo evalúan su capacidad actual para lograrlo.

Sin duda, lo que los funcionarios proponen e incluso compran en última instancia, está lejos de ser un predictor infalible de lo que instalan o la eficacia con que lo implementan. La capacidad del gobierno de China, tanto a nivel central como local, tiene límites. Es provisional, limitado por las realidades mundanas de la burocracia y la gobernanza: tiempo, dinero, prioridades en competencia y error humano. Si bien los funcionarios locales con frecuencia se hacen eco de los objetivos más amplios de sus jefes en Beijing, también deben lidiar con las realidades en su propio territorio.

Dicho esto, aunque los avisos de adquisiciones no pueden medir perfectamente la capacidad de vigilancia en el terreno, ofrecen una excelente visión de la intención del gobierno. En su conjunto y en la riqueza de sus detalles individuales, las decenas de miles de avisos que ChinaFile analizó agudizan lo que ha sido una imagen borrosa de este aspecto tan importante de la gobernanza china. Juntos, pintan un duro retrato de un liderazgo que anhela la capacidad de penetrar cada vez más en la vida privada de los ciudadanos chinos y está animado por el miedo a una población en movimiento. También reflejan la máxima confianza del liderazgo, incluso la fe, de que si solo posee cantidades suficientes de la tecnología adecuada, entonces no existe ninguna amenaza que no pueda detectar y eliminar.

El inicio de la pandemia COVID-19, con su acompañante cierresseguimiento de contactosevaluaciones de salud, solo ha intensificado este impulso.

China no es el único país que vigila a sus ciudadanos, por supuesto, y no es el único lugar donde la tecnología de vigilancia, como la vigilancia policial predictiva, conduce a abusos de derechos humanos. Al mismo tiempo, dice Daragh Murray, experto en conflictos, inteligencia artificial y derecho internacional de derechos humanos de la Universidad de Essex, a diferencia de sus homólogos de Estados Unidos y Reino Unido, las autoridades de China utilizan dicha tecnología “en infraestructura represiva más amplia. . . un sistema en sintonía con la represión ”.

Lea la historia completa aquí ...

Acerca del Editor

Patrick Wood
Patrick Wood es un experto líder y crítico en Desarrollo Sostenible, Economía Verde, Agenda 21, Agenda 2030 y Tecnocracia histórica. Es autor de Technocracy Rising: The Trojan Horse of Global Transformation (2015) y coautor de Trilaterals Over Washington, Volumes I and II (1978-1980) con el fallecido Antony C. Sutton.
Suscríbete
Notificar de
invitado

2 Comentarios
Más antiguo
Más Nuevos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios