BIS prueba mBridge: piloto exitoso de plataforma CBDC transfronteriza

¡Por favor comparta esta historia!
Según el BIS, el libro mayor de mBridge es una "nueva cadena de bloques nativa", "diseñada y desarrollada a medida por bancos centrales para bancos centrales, para servir como una implementación de plataforma especializada y flexible para pagos transfronterizos en múltiples monedas". Esta tecnología expansiva de cadenas de bloques vinculará el sistema de bancos centrales del mundo a una estructura monolítica de control financiero. ⁃Editor de TN
  • Veinte bancos en la RAE de Hong Kong, Tailandia, China continental y los Emiratos Árabes Unidos utilizaron la plataforma mBridge para realizar 164 transacciones de pago y cambio de divisas por un total de más de $22 millones.
  • El piloto avanza en la experimentación de múltiples CBDC al establecer el valor real directamente en la plataforma
  • El BIS presentará el piloto mBridge en la Semana Fintech de Hong Kong, junto con actualizaciones sobre el Proyecto Aurum (CBDC minorista) y Génesis 2.0 (finanzas verdes)

El Banco de Pagos Internacionales (BIS) y cuatro bancos centrales han completado con éxito una prueba piloto del uso de monedas digitales del banco central (CBDC) por parte de los bancos comerciales para transacciones de valor real a través de las fronteras, como parte del Proyecto mBridge.

El BIS Innovation Hub Hong Kong Centre unió fuerzas con la Autoridad Monetaria de Hong Kong, el Banco de Tailandia, el Instituto de Moneda Digital del Banco Popular de China y el Banco Central de los Emiratos Árabes Unidos. Como se detalla en un nueva reporte, 20 bancos en las cuatro jurisdicciones utilizaron la plataforma mBridge para realizar 164 transacciones de pago y cambio de divisas por un total de más de $22 millones durante seis semanas, liquidadas directamente en la plataforma.

Project mBridge prevé una solución de pago transfronterizo escalable, eficiente, de bajo costo y que cumple con las normativas con CBDC en su núcleo. El experimento fue diseñado para operar en diferentes jurisdicciones y monedas, para explorar las capacidades de la tecnología de contabilidad distribuida y la aplicación de CBDC en pagos transfronterizos entre bancos comerciales.

El proyecto es parte de los esfuerzos en curso para experimentar con nuevas tecnologías para ofrecer pagos y liquidaciones transfronterizos más rápidos, económicos y seguros, una prioridad identificada por el G20. Muchas jurisdicciones, en particular las economías emergentes y en desarrollo, están perdiendo acceso a la

red internacional de servicios de corresponsalía bancaria, dejando a muchos hogares y empresas sin un acceso suficiente o asequible al sistema financiero mundial para realizar pagos.

Al permitir el intercambio instantáneo y entre pares de múltiples CBDC en una sola red, Project mBridge tiene como objetivo resolver las ineficiencias de larga data en los pagos transfronterizos y fomentar una mayor inclusión financiera e innovación en los pagos internacionales.

“La exclusión financiera no es solo un problema de los individuos; también está afectando a las economías”, dice Cecilia Skingsley, Directora del Centro de Innovación del BIS. “Este proyecto da pasos importantes hacia el desarrollo de una plataforma que tiene el potencial de fomentar sistemas de pagos más inclusivos y eficientes que beneficiarán a quienes realizan y reciben pagos en diferentes monedas y jurisdicciones, así como al funcionamiento general del sistema financiero mundial”.

El BIS continuará trabajando en este y otros proyectos similares para explorar los requisitos de los usuarios, las especificaciones técnicas y el marco de gobernanza necesarios para las CBDC interoperables. El equipo del proyecto mBridge continuará desarrollando la tecnología y probándola con miras a producir un producto con características suficientes para que lo utilicen los primeros usuarios en el próximo año y un sistema listo para la producción a partir de entonces.

Los resultados del piloto se presentarán en Hong Semana Kong Fintech, del 31 de octubre al 4 de noviembre, junto con otros dos proyectos del Centro de Hong Kong:

  • Project Aurum, realizado con la Autoridad Monetaria de Hong Kong y el Instituto de Investigación de Tecnología y Ciencias Aplicadas, creó una pila de tecnología prototipo compuesta por un sistema interbancario mayorista y un sistema de billetera electrónica minorista. El sistema da vida a dos tipos diferentes de tokens minoristas: CBDC intermediado y monedas estables respaldadas por CBDC. Este último es único en el estudio de CBDC hasta la fecha, respaldando la moneda estable con CBDC en el sistema mayorista interbancario. El código fuente está disponible en el BIS plataforma de tecnología abierta, por lo tanto, accesible para los bancos centrales que exploran la mejor arquitectura posible para una CBDC minorista.
  • Project Génesis 2.0 demuestra la viabilidad técnica de los bonos verdes tokenizados asociados con los llamados futuros de carbono o intereses de resultados de mitigación. Estos se rastrean digitalmente y se entregan automáticamente a los inversores, como se explica en un reporte. Génesis 2.0 es una colaboración entre el Centro de Innovación de BIS en Hong Kong, la Autoridad Monetaria de Hong Kong, el Centro de Innovación Global de Cambio Climático de la ONU y socios del sector privado.

Lea la historia completa aquí ...

Acerca del Editor

Patrick Wood
Patrick Wood es un experto líder y crítico en Desarrollo Sostenible, Economía Verde, Agenda 21, Agenda 2030 y Tecnocracia histórica. Es autor de Technocracy Rising: The Trojan Horse of Global Transformation (2015) y coautor de Trilaterals Over Washington, Volumes I and II (1978-1980) con el fallecido Antony C. Sutton.
Suscríbete
Notificar de
invitado

4 Comentarios
Más antiguo
Más Nuevos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
MIGUEL

ESTE ARTÍCULO NO HACE UN MUY BUEN TRABAJO AL PONER ESTA CONVERSACIÓN EN CONTEXTO. EXISTEN VARIOS SISTEMAS DE LIQUIDACIÓN INTERNACIONAL MUY SEGUROS CON EL APOYO FINANCIERO Y UTILIZADOS POR TODOS LOS PRINCIPALES 50 BANCOS... EL DTC Y EL SISTEMA SWIFT (ACTUALMENTE, EL INTERRUPTOR GPI ES EL MÁS SEGURO). TAMBIÉN PARA TRANSACCIONES PERSONALES, LA MAYORÍA DE LOS BANCOS PROPORCIONAN UNA “CLAVE” QUE SE PUEDE UTILIZAR PARA TRANSFERENCIAS ACH Y BANCARIAS PRIVADAS. EL SISTEMA DE CRIPTOMONEDAS ACTUAL OFRECE MONEDAS ESTABLES Y MONEDAS DE ORO Y Respaldadas POR ACTIVOS SOBRE UNA BASE MUY SEGURA QUE NO PUEDE SER INTERFERIDA POR LOS BANCOS. LA MAYORÍA DE LOS RESPALDADORES DE ESTE MBRIDGE PARECEN ESTAR VINCULADOS AL PCCh... ESTÁN... Leer más »

Última edición hace 10 meses por MICHAEL

[…] BIS prueba mBridge: piloto exitoso de la plataforma CBDC transfronteriza […]

[…] BIS prueba mBridge: piloto exitoso de la plataforma CBDC transfronteriza […]