Cargo: Policía del Capitolio de EE. UU. espiando a miembros del Congreso y personal

¡Por favor comparta esta historia!
Para la mente de los tecnócratas, la vigilancia se ve como una especie de derecho divino que les da un pase moral libre para mirar cualquier cosa que elijan mirar. En este caso, la Policía del Capitolio parece haber sido convertida en una especie de Guardia Pretoriana para que la izquierda radical espíe a ciertos congresistas y su personal. En un mundo cuerdo, los perpetradores del Congreso y del personal serían expulsados ​​sumariamente del capitolio. ⁃Editor de TN

El inspector general de la Policía del Capitolio de EE. UU. (USCP, por sus siglas en inglés) abrió una investigación formal sobre si la agencia encargada de hacer cumplir la ley encargada de asegurar el Capitolio ha estado vigilando de manera inapropiada a los miembros electos del Congreso, su personal y los visitantes de sus oficinas, según ha podido saber The Federalist. La apertura de la investigación sigue a los informes noticiosos y las acusaciones de los legisladores de que la USCP se ha excedido en sus límites mientras intenta recuperarse de los disturbios del 6 de enero que empañaron tanto el Capitolio como la reputación de la agencia de aplicación de la ley que se suponía debía mantenerlo a salvo.

El jefe de la USCP, J. Thomas Manger, confirmó la apertura de la investigación del inspector general en su respuesta a las consultas del Congreso sobre las tácticas policiales de la USCP, informadas en un artículo del 24 de enero publicado por Politico, incluida la vigilancia y compilación de expedientes de inteligencia sobre los miembros del Congreso, su personal y los visitantes.

“Si bien confío en nuestros métodos, le pido a la Oficina del Inspector General de la USCP que revise los programas de la USCP relacionados con estas evaluaciones de seguridad para asegurar tanto a este Comité, al Congreso en su conjunto y al público que estos procesos son legales. necesario y apropiado”, escribió Manger a siete legisladores republicanos.

Según el artículo de Politico, los analistas de la USCP habían sido dirigidos por Julie Farnam, directora interina de la División de Coordinación Interinstitucional e Inteligencia de la USCP, para "realizar verificaciones de antecedentes de las personas con las que los legisladores planeaban reunirse, incluidos los donantes y asociados".

“Cuando se mencionó que el personal asistía a estas reuniones, también se les pidió a los analistas de inteligencia de la Policía del Capitolio que revisaran las cuentas de los miembros del personal en las redes sociales”, alega el artículo de Politico.

En su carta a los legisladores, Manger negó las acusaciones detalladas en el artículo de Politico y afirmó que las actividades de la USCP eran apropiadas y legales.

Sin embargo, las sospechas de que la USCP podría no estar actuando adecuadamente no surgieron en el vacío. En noviembre de 2021, un funcionario de la USCP ingresó a la oficina del Congreso del representante Troy Nehls, republicano de Texas, y tomó una foto de una pizarra blanca en la oficina legislativa de Nehls que detallaba varios planes legislativos que Nehls y su personal estaban considerando. En un informe policial formal presentado varios días después del incidente, el oficial escribió que había estado realizando una patrulla de seguridad de rutina el sábado 21 de noviembre y descubrió que una de las puertas de la oficina de Nehls estaba abierta.

El informe afirma que el oficial ingresó a la oficina de Nehls y encontró una pizarra que contenía “escritos sospechosos que mencionan chalecos antibalas[.]”. Según los informes, el oficial tomó una foto de la pizarra, que luego se pasó a los analistas dentro de la USCP. El lunes siguiente, la USCP envió a tres oficiales de inteligencia vestidos de civil a la oficina de Nehls e interrogó a un miembro del personal que estaba allí sobre la pizarra y las propuestas legislativas que contenía.

Justo unos días antes de que el oficial de la USCP ingresara a la oficina de Nehls y tomara una foto de la pizarra que Nehls y su personal usaban para intercambiar ideas y catalogar ideas legislativas, el Washington Post publicó una historia sobre un contratista del gobierno federal en la zona rural de Texas que defraudó a los Estados Unidos al suministrar chalecos antibalas fabricados en China en lugar de chalecos antibalas fabricados en los Estados Unidos.

“Desde su casa en la zona rural de Texas, un aspirante a contratista de defensa tejió una red de compañías falsas e informes de pruebas para hacer pasar chalecos antibalas fabricados en China como equipo estadounidense que cumplía con los rigurosos estándares para su uso por parte del Departamento de Estado y los socios encargados de hacer cumplir la ley de EE. UU. América Latina”, el Washington Post escribí el 16 de noviembre de 2021. “Tanner Jackson, de 32 años, se declaró culpable el martes en el tribunal federal de Alexandria de un cargo de fraude electrónico, un delito grave punible con hasta 20 años de prisión”.

Según Nehls, quien anteriormente se desempeñó como alguacil del condado de Fort Bend, Texas, la pizarra de su oficina mencionaba específicamente los chalecos antibalas chinos defectuosos. De hecho, ese artículo del Washington Post fue un catalizador clave que estimuló a Nehls a considerar redactar una ley que prohíba la adquisición de chalecos antibalas chinos, dijo un portavoz de Nehls a The Federalist.

Lo que el informe policial no incluyó fue ninguna referencia a múltiples elementos en la pizarra de Nehls inmediatamente después de las palabras "balas corporales" que hacen referencia a Reglamento de Administración de Exportaciones tratar específicamente con importaciones chinas o Normas del Departamento de Justicia de EE. UU. para certificar chalecos antibalas.

En correspondencia sobre el asunto con el Comité de Administración de la Cámara, el Gerente Jefe de la USCP dijo que el oficial que respondió que investigó la oficina de Nehls también estaba preocupado por “un contorno del Edificio Rayburn con una X marcada en la entrada de la Calle C” dibujado en la pizarra. Un portavoz de Nehls le dijo a The Federalist que era poco más que un mapa tosco para ayudar a un interno a encontrar una máquina de hielo en el edificio de oficinas de Rayburn House.

“Si los líderes de la Policía del Capitolio hubieran pasado tanto tiempo preparándose para el 6 de enero como el que dedicaron a investigar mi pizarra blanca, los disturbios del 6 de enero nunca habrían ocurrido”, dijo Nehls, ex agente de la ley, a The Federalist. “Cuando era un oficial de patrulla que respondía a una llamada, no tenía el tiempo ni la autoridad para revisar los documentos personales de alguien. Hay serios problemas constitucionales de la Cuarta Enmienda en juego aquí”.

Aunque Manger afirmó en un correo electrónico que a los agentes de la USCP les preocupaba que la pizarra pudiera haber contenido una "amenaza velada" a la vida de Nehls, la USCP nunca contactó personalmente a Nehls para advertirle que podría haber estado en peligro, dijo Nehls a The Federalist.

El trato de la Policía del Capitolio a Nehls y su oficina solo alimentó el fuego de sospecha entre los legisladores y los líderes de la USCP que había estado latente después de los disturbios del 6 de enero. Un asistente del Congreso republicano le dijo a The Federalist que, en lugar de abordar las fallas masivas de seguridad e inteligencia de la USCP que permitieron que las protestas postelectorales se convirtieran en disturbios, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, redobló el fracaso y usó el alboroto como pretexto para cambiar el rumbo. Policía del Capitolio en su propia fuerza de mercenarios políticos.

“En lugar de solucionar los problemas obvios con la seguridad del Capitolio, Pelosi usó el 6 de enero como excusa para crear su propia Guardia Pretoriana personal”, dijo el asistente.

Los comentarios y recomendaciones para la verificación obligatoria de antecedentes del personal por parte del asesor de seguridad del Capitolio elegido personalmente por Pelosi, el teniente general retirado del ejército Russel Honore, tampoco han hecho mucho para calmar las sospechas de que Pelosi está utilizando los procedimientos del 6 de enero para justificar una mayor vigilancia de sus enemigos políticos. en el Congreso

Lea la historia completa aquí ...

Acerca del Editor

Patrick Wood
Patrick Wood es un experto líder y crítico en Desarrollo Sostenible, Economía Verde, Agenda 21, Agenda 2030 y Tecnocracia histórica. Es autor de Technocracy Rising: The Trojan Horse of Global Transformation (2015) y coautor de Trilaterals Over Washington, Volumes I and II (1978-1980) con el fallecido Antony C. Sutton.
Suscríbete
Notificar de
invitado

2 Comentarios
Más antiguo
Más Nuevos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

[…] Leer el artículo original […]

DawnieR

¡Cada vez que escucho las palabras 'Capital Police', pienso en Mall 'Cops' (Rent-A-Cops)! jajaja